Imprimir esta página

Trueta y Santa Catalina empiezan a aplicar rehabilitación cognitiva en los pacientes con traumatismo craneoencefálico

  • 16 Junio 2015

La Unidad de Neuropsicología y Rehabilitación Cognitiva de los hospitales Dr. Josep Trueta de Girona y Santa Caterina de Salt ha empezado a aplicar ua terapia de rehabilitación cognitiva en los pacientes con traumatismo craneoencefálico, a fin de avanzar en su recuperación integral y reducir los efectos que las lesiones sufridas pueden causarles sobre algunas funciones, como la memoria o el habla.

Hasta ahora, ya había dos unidades de rehabilitación cognitiva multidisciplinares: una ubicada en el Centro de Especialidades Güell y muy centrada en pacientes que habían sufrido un ictus, y la otra en el Parque Hospitalario Martí i Julià de Salt, especializada en procesos de demencia. Con la unión de los servicios de Neurología del Trueta y del Santa Catalina, en el marco de la alianza estratégica entre ambas instituciones, se ha creado la Unidad de Neuropsicología y Rehabilitación Cognitiva, coordinada por el doctor Jordi Gich, por lo que los profesionales de neuropsicología han incorporado a las mesiones clínicas del Servicio de Neurocirugía para valorar los pacientes en fase aguda de traumatismo craneoencefálico provocado, mayoritariamente, por accidente.

En primer lugar, se les hace una valoración específica en la planta de hospitalización misma y se programa su derivación hacia una de las dos unidades específicas en un periodo máximo de 15 días después del alta y, al mismo tiempo, se inicia la rehabilitación cognitiva durante su hospitalización. La exploración neuropsicológica que se les practica determina qué áreas del cerebro están alteradas y con qué intensidad y, a partir de ahí, se inicia una terapia con ejercicios adaptados destinados a estimular y recuperar la funcionalidad de las zonas afectadas.

El traumatismo craneoencefálico
El perfil predominante del paciente hospitalizado por traumatismo craneoencefálico es el de un hombre joven que ha sufrido un accidente de tráfico o laboral, y que presenta una intensidad variable de déficit cognitivo. Este déficit puede estar relacionado con la función de la memoria (la dificultad para recordar aspectos habituales de cada día), la capacidad de resolver problemas cotidianos, la velocidad con la que trabaja el cerebro y la dificultad para encontrar palabras concretas cuando habla. En algunas ocasiones, el traumatismo craneoencefálico puede estar acompañado de trastornos conductuales asociados, que se manifiestan con agresividad o irritabilidad.

Dada la diversidad en cuanto a la gravedad que pueden presentar los casos de traumatismo craneoencefálico, con afectaciones a nivel cognitivo, conductual, físico, emocional, social, etc., es muy importante la intervención conjunta e interdisciplinaria de muchos profesionales. Así, además de los neuropsicólogos, en este proceso de rehabilitación pueden intervenir profesionales de neurología, medicina rehabilitadora, terapia ocupacional, psicología clínica, psiquiatría, logopedia y otros terapias.

Valora este artículo
(1 Voto)
Trueta y Santa Catalina empiezan a aplicar rehabilitación cognitiva en los pacientes con traumatismo craneoencefálico - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Artículos relacionados (por etiqueta)