Para evitar esperas innecesarias y para hacer posible la mejor atención sanitaria, estos centros tienen habilitado un sistema de cita previa. Además, es aconsejable que los viajeros se informen de las vacunas necesarias con suficiente antelación, ya que hay ciertas profilaxis que necesitan un periodo de tiempo antes del viaje para ser efectivas. En este sentido, se dispone en la página Web de este Ministerio, de un enlace de acceso telemático de los ciudadanos a la autogeneración de consejos sanitarios (vacunas obligatorias, vacunas aconsejables, necesidad o no de quimioprofilaxis antipalúdica, etc.) cumplimentando los datos inherentes al viaje en cuestión, y la posibilidad de auto-concertarse una cita previa en cualquier servicio de vacunación internacional.
Otra recomendación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es que, al regresar, y dado que algunas enfermedades no se manifiestan de manera inmediata, pongan en conocimiento de su médico de familia o de atención primaria cualquier síntoma que pudiera tener relación con el viaje.
Los centros de vacunación internacional realizaron en 2014, unas 660.131 actuaciones preventivas individualizadas, tres actuaciones por viajero atendido, y atendieron más de 126.538 llamadas telefónicas.
De las vacunas administradas:
• 72.787 correspondieron a fiebre amarilla.
• 28.378 a meningitis meningocócica tetravalente.
• 4.902 a encefalitis japonesa.
• 2.572 a encefalitis primaveroestival.
• 8.411 a rabia.
• 46.545 a fiebre tifoidea.
• 21.141 a tétanos-difteria.
• 54.006 a hepatitis A.
• 11.077 a hepatitis B.
Las 37.279 restantes corresponden a otras vacunas también indicadas para los viajeros por las zonas a las que se desplazaban (Polio inyectable, Cólera oral, Triple Vírica –Sarampión, Rubéola, Parotiditis-, etc.).
Las vacunas que se recomiendan en estos centros son, además de las obligatorias (como requisito internacional de entrada en el país), las específicas en función de las condiciones sanitarias asociadas a las características del destino, del tipo de viaje y del viajero.
Para la prevención del paludismo, como patología tropical más relevante y para la que no existe vacuna, se prescribieron durante el pasado año 124.997 indicaciones de quimioprofilaxis (toma de medicamentos antipalúdicos).