El evento, que fue introducido por Rafael. I. Barraquer, nieto del homenajeado, incluyó la ponencia "Visión artificial. El Proyecto Argus II", impartida por Jeroni Pascual, una conferencia en memoria del ilustre oftalmólogo, a cargo del Prof. Joaquín Barraquer, y un recital musical interpretado por el Cor Geriona, el coro oficial del Auditori de Girona.
En la Conferencia In Memoriam Prof. Ignacio Barraquer, el Prof. Joaquín Barraquer hizo un recorrido por los aspectos más relevantes de vida de su progenitor, uno de los padres de la oftalmología moderna. Así, recordó que el Prof. Ignacio Barraquer desarrolló la técnica de la extracción de la catarata con una ventosa o erisífaco. Esta técnica, que se denominó facoéresis, fue una auténtica revolución en el campo de la oftalmología.
Sin embargo, para el Prof. J. Barraquer, una de las enseñanzas más preciadas del maestro es "la necesidad de tratar al paciente igual que te gustaría que te trataran a ti mismo". Esta filosofía, recalcó el ponente, "preside todavía nuestra labor en el Instituto Barraquer".
En la conferencia especial que incluyó el acto, J. Nadal informó sobre el Proyecto Argus II, que ha desarrollado un sistema de implante epirretiniano en pacientes con ceguera para conseguir visión artificial.
El grupo de Nadal en el Instituto Barraquer ha tratado ya a un caso con ceguera por retinosis pigmentaria con esta técnica con excelentes resultados. La paciente ha conseguido tener percepción de movimientos, objetos e interpretar los signos, siempre que haya presencia de contraste. "Esta persona se siente muy satisfecha y refiere tener más sensación de libertad, más seguridad, más autonomía y más independencia en su vida cotidiana", informó Nadal.