España necesitaría 141.783 enfermeros más para alcanzar la media europea

El Consejo General de Enfermería ha presentado esta mañana en rueda de prensa el último análisis de la situación de la sanidad española desde una perspectiva enfermera elaborado por su Observatorio Enfermero. Dicho informe señala que España ocupa en Europa el séptimo lugar por la cola respecto al número de enfermeros por habitantes, sólo por encima de Grecia (386), Portugal (436), Chipre (446), Bulgaria (468), Eslovaquia (471) y Letonia (473).

El informe se sustenta en dos capítulos fundamentales, el primero son las ratios de enfermeros y médicos disponibles por cada 100.000 habitantes. Se trata de una medida que utiliza la Organización Mundial de la Salud (OMS) para valorar la calidad y la seguridad de los servicios sanitarios de cada país. El segundo capítulo se dedica a analizar el desempleo enfermero y los puestos de enfermería que han sido destruidos como consecuencia de la crisis financiera que ha asolado el país en los últimos años.

Ratios profesionales

En España hay un total de 237.400 enfermeros y 172.800 médicos para prestar asistencia a 46.755.000 habitantes. Estas cifras suponen unas ratios de 508 enfermeros y 370 médicos por cada 100.000 habitantes. Asimismo, la proporción del total de ambas profesiones en nuestro país es de 57,87% de enfermeros frente al 42,13% de médicos.

Cabe destacar que en la Unión Europea dnde la ratio de enfermeros por cada 100.000 habitantes asciende a 811 y la de médicos a 332. Además, la distribución en el territorio comunitario de ambas profesiones es la siguiente: 30% médicos frente al 70% de enfermeros. Esto significa que, en la actualidad, en España se necesitarían 141.783 enfermeros más para adecuarnos a la media Europea, lo que supone casi el 60% más de los de la población actual de profesionales.

La escasez de la ratio española de enfermeros por cada 100.000 habitantes (508) queda especialmente en evidencia si se compara con los países europeos que ostentan los primeros puestos en esta clasificación: Finlandia (2.396), Dinamarca (1.609), Bélgica (1.578), Irlanda (1.520), Luxemburgo (1.247) y Alemania (1.149).

Situación por comunidades

Si se analiza la ratio de enfermeras en cada una de las 17 CC.AA., sólo Navarra cumple con la media europea, llegando a superarla con una ratio de 828 enfermeros. Tras Navarra, las autonomías con mayor número de enfermeros para atender a su población son: País Vasco (Ratio: 709); Castilla y León (Ratio: 635); Melilla (Ratio: 627); La Rioja (Ratio:) y Madrid (Ratio: 611).

La comunidad autónoma con menor número de enfermeras por habitante es Andalucía (Ratio: 379), seguida muy de cerca por Murcia (Ratio: 379). El resto de autonomías con menor ratio de enfermeras son Canarias (Ratio: 476); Comunidad Valenciana (Ratio:); Baleares (Ratio: 487); y Galicia (Ratio: 501).

Situación actual del empleo enfermero
En la rueda de prensa también se han abordado los últimos datos de desempleo, destacando que en los últimos 5 años el paro enfermero ha llegado a alcanzar un incremento de hasta casi el 7%, mientras que el paro en los médicos nunca ha sufrido un incremento mayor del 1%. En este sentido, han destacado que el desempleo de la profesión llegó a su máximo histórico en 2013, cuando se registraron más de 20.000 enfermeros sin empleo, lo que suponía una tasa del 8,03%.

Los analistas del Observatorio Enfermero han destacado una clara mejoría de los datos oficiales en los últimos meses. De los más de 20.000 enfermeros en el paro que se llegaron a registrar en 2013, se ha pasado a una cifra considerablemente más baja: 12.667 profesionales desempleados que se registraron el pasado mes de marzo, con una tasa que ha pasado al 5,39%. No obstante, las cifras actuales doblan a las que existían hace tan sólo cinco años. Así, a modo de ejemplo, en 2010 la tasa de desempleo era del 3,26% y el número de profesionales desempleados ascendía a 7.338. Además, los expertos han señalado que existe una tendencia alcista en contratos temporales y de jornada parcial, lo que refleja una evidente precariedad en el empleo.

Las comunidades autónomas con mayor tasa de desempleo enfermero en los últimos 5 años son: Andalucía (con un 4,19%); Canarias (4,17%); Castilla-La Mancha (4,05%); Murcia (2,87%); Ceuta (2, 24%) y Extremadura (1,37%). Por el contrario, hay cinco CC.AA. con tasas de desempleo negativas: Galicia (-2%); Cantabria (-0,20%); Castilla y León (-0,15%); Principado de Asturias (0,15%); Comunidad Valenciana (-0,08%) y Cataluña (-0,03%).

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad