Del 13 al 15 de abril unos cuarenta expertos de estos países se reúnen en Barcelona para consensuar los contenidos del curso y adecuarlos a la realidad de cada uno de los países.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) impulsa desde el año 2010 el proyecto de Universidad Virtual del Cáncer en África (VUCCnet). El objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías para facilitar la formación del personal asistencial de distintos países africanos, especialmente de aquellos con pocos recursos y dónde el acceso a la formación especializada en cáncer es muy difícil.
Uno de los objetivos de la formación virtual en África es reducir la fuga de cerebros. Se estima que más de un 20% de los médicos que trabajan en los Estados Unidos, Australia y Canadá, provienen de países del África subsahariana, Asia y Pacífico. Estos países gastan aproximadamente 500 millones de dólares anuales en la formación de profesionales sanitarios que están trabajando en los países más desarrollados.
Las consecuencias para la salud global de estos países son muy negativas y aumentan las disparidades e inequidad en el acceso a los servicios sanitarios.