Un decálogo reivindicativo para conmemorar el Día de la Atención Primaria

El Foro de Médicos de AP celebra hoy 13 de abril la conmemoración del Día Nacional de la Atención Primaria con un acto central que se ha celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid.

El Foro defiende el trabajo que vienen haciendo los facultativos de la Atención Primaria, su protagonismo en el Sistema Nacional de Salud y demandan al Ministerio de Sanidad que se reconozca la labor que se viene realizando. Así, los profesionales de AP recuerdan en positivo lo que supone su trabajo y reivindican que el médico pueda realizarlo de forma satisfactoria y eficiente: para ello es imprescindible que la Atención Primaria tenga la financiación adecuada, y que se agilicen las funciones administrativas, por poner dos de los ejemplos que recogen en el Decálogo completo que el lunes presentará el Foro de Médicos de AP, y que entregará al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, invitado a que inaugure las jornadas. La celebración del Día Nacional de la Atención Primaria 2015 marca así el punto de inflexión: se inicia el camino en el que se realizarán acciones continuadas que permitan conseguir a corto y medio plazo las mejoras necesarias en el contexto laboral diario de la AP y en el día a día de sus pacientes.

Decálogo elaborado por las instituciones que conforman el Foro de Médicos de Atención Primaria:

1. La atención primaria es el eje del sistema sanitario, y así debe ser reconocida a todos los efectos: incremento presupuestario, dotación adecuada de recursos humanos, aumento de la capacidad de realización de pruebas diagnósticas...

2. La atención primaria debe liderar, por tanto, la gestión de los procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social, incluyendo la coordinación con el nivel hospitalario, centros geriátricos y de discapacitados, asociaciones de pacientes...

3. Médicos de familia y pediatras deben, a su vez, liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de los recursos sanitarios.

4. Dado su papel central en el sistema sanitario, los médicos de familia y pediatras deben tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias según indicación razonada y criterios de eficiencia clínica.

5. El ejercicio de la medicina en atención primaria debe tener un entorno profesional y laboral atractivo: estabilidad, incentivación basada en criterios profesionales, reconocimiento de la penosidad (turnos de tarde, soledad...)

6. Las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica, facilitando al máximo su realización.

7. La gestión de la incapacidad temporal debe tener un diseño basado en criterios clínicos, evitando la multiplicación de informes que requiere la nueva regulación, y haciéndola extensiva a todos los niveles asistenciales.

8. La receta electrónica debe extenderse a todos los niveles asistenciales y a todo el Sistema Nacional de Salud, en un formato ágil y que garantice la interoperabilidad, así como el acceso al historial médico integrado a nivel nacional.

9. La formación en atención primaria debe empezar en la universidad, con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia y la definición de competencias específicas de Pediatría de AP en la formación de pregrado, adecuando los criterios de acceso a la docencia universitaria a la realidad de la Atención Primaria.

10. Facilitar el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas y promover la investigación teniendo en cuenta las características propias de dicho nivel asistencial.

 

Valora este artículo
(3 votos)
  • Modificado por última vez en 13 Abr 2015, 14: 49
Un decálogo reivindicativo para conmemorar el Día de la Atención Primaria - 3.7 out of 5 based on 3 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad