Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon, que se celebra mañana martes 31 de marzo, la Fundación ECO quiere hacer especial hincapié en la importancia de saber si existe una causa hereditaria para realizar una serie de recomendaciones diagnósticas, terapéuticas y/o de seguimiento al paciente y a sus familiares. Cristina Grávalos, oncóloga médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y coordinadora del área de cáncer colorrectal de los Criterios de Calidad Asistencial en Oncología Médica de la Fundación ECO, explica que "cuando se detecte agregación familiar o alta probabilidad de componente hereditario, al paciente con cáncer colorrectal se le derivará para consejo, estudio molecular y/o test genético, según esté indicado, a una Unidad de Cáncer Familiar". De este modo, añade la doctora, "dependiendo del tipo de tumor que sea se establecerán las recomendaciones más adecuadas para el paciente y sus familiares".
Además, Grávalos remarca la importancia de los programas de cribado de cáncer colorrectal y aconseja a los ciudadanos que tengan entre 50 y 69 años que participen en ellos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el test de sangre oculta en las heces cada dos años permitiría reducir un 20% la mortalidad por cáncer colorrectal, de ahí la necesidad de que todos los agentes sanitarios tomen conciencia de la importancia de la detección precoz.
Un plazo de 8 semanas
Los Criterios de Calidad Asistencial en el Cáncer de Colon de la Fundación ECO (ver documento adjunto) que, junto a Grávalos también han coordinado los oncólogos médicos Enrique Aranda (Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba) y Alfredo Carrato (Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid), recogen también protocolos ante los casos de tumores más avanzados.
Si se trata de casos con cáncer de colon en estadios II y III, los pacientes deben ser valorados por un oncólogo médico antes de las 8 semanas posteriores a la intervención para verificar la indicación de quimioterapia adyuvante. El documento también contempla pautas específicas para los casos con metástasis a distancia o con sólo metástasis hepáticas.