La UDENTG, ubicada en el Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta, trabaja de manera integral con los dispositivos de atención primaria y los hospitales comarcales. Este modelo de atención se puso en marcha en 1996 y fue revisado en 2006 y, desde entonces, se ha evidenciado su eficiencia: ha permitido reducir las derivaciones al especialista, las urgencias, las hospitalizaciones y el gasto farmacéutico, entre otras mejoras. Todo ello, con más control para el paciente de diabetes, la principal patología que trata.
Los resultados conseguidos en estos años de implantación del modelo han permitido reducir en un 80% las derivaciones al especialista. Las visitas a consultas externas son un 12% inferiores que la media catalana, el número de hospitalizaciones y de urgencias es un 3% menor que el de Cataluña, así como las estancias hospitalarias, que representan un 4% menos. El coste farmacéutico también es un 8% inferior a la media catalana. El modelo permite un ahorro anual de casi 3 millones de euros sólo en gasto de farmacia.
Por todo ello, el modelo de integración de los ámbitos asistenciales de la UDENTG ha sido una de las diez experiencias finalistas de la 1ª Jornada de Innovación del Instituto Catalán de la Salud, celebrada en Barcelona el 5 de marzo de 2015, a la que se presentaron 388 iniciativas innovadoras. Más de 600 profesionales participaron en esta Jornada para compartir las principales acciones de mejora que se están llevando a cabo en los diferentes dispositivos de salud del territorio.
La UDENTG se basa en un modelo de integración de todos los dispositivos asistenciales del territorio, que permite garantizar la continuidad asistencial, mejorar el grado de resolución de los hospitales comarcales y de los dispositivos de atención primaria, a la vez que también optimiza el rol de asesores cualificados de los endocrinólogos del Trueta. El modelo ha supuesto la definición de una cartera de servicios de procesos endocrinológicos, la selección de los casos considerados más problemáticos, la organización de sesiones cerradas con profesionales de la atención primaria, y el ofrecimiento de apoyo desde el Hospital de Día de Diabetes (ubicado en el Trueta), ya través del correo electrónico. Ha sido vital también para su funcionamiento la historia clínica compartida.
La UDENTG también es muy bien valorada entre los profesionales implicados en la atención al paciente diabético. En este sentido, el año pasado se realizó una encuesta entre 300 profesionales de la atención primaria, los cuales puntuaron con un 8,38 el modelo, y el 90% se mostró a favor de aplicarlo a otras especialidades.