Esteve beca cuatro proyectos para mejorar la atención sanitaria al paciente crónico

En el transcurso del VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico se han conocido los ganadores de las Becas de Innovación en Salud 2015 "Atención Sanitaria al Paciente Crónico", que Esteve concede a los proyectos más innovadores en el ámbito de la cronicidad. Los cuatro proyectos se han escogido entre las 140 propuestas presentadas en esta edición y recibirán una dotación máxima de 8.000 euros.

En el Área de Adecuación / Optimización de Tratamientos, la Beca ha sido para el proyecto "Gestión del paciente con sospecha de padecer síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) desde atención primaria: red territorial de asistencia" del Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida), dirigido por Ferran Eduard Barbé. Su objetivo es llevar a cabo un estudio para evaluar cuál sería el resultado en cuanto a respuesta clínica, adherencia al tratamiento y costes en un manejo coordinado entre atención primaria y atención especializada de esta patología crónica y frecuente -afecta al 10% de la población- para el sistema sanitario.

El segundo proyecto seleccionado, en el Área de Inercia Terapéutica, ha sido el presentado por el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda (Madrid). El objetivo de "Equipo multidisciplinar interniveles en la optimización de la terapia del paciente crónico", dirigido por Virginia Saavedra, es definir y poner en marcha una metodología para desarrollar un programa de trazabilidad de la historia farmacoterapéutica en el paciente anciano que ingresa en el Servicio de Traumatología, para mejorar la calidad asistencial, evitar potenciales errores de medicación, optimizar los tratamientos farmacológicos prescritos y garantizar la transmisión de la información.

En lo que se refiere a la tercera Área, Adherencia al Tratamiento, la Beca de Innovación en Salud ha sido para el proyecto "Desarrollo de una aplicación informática destinada a la mejora de la adherencia terapéutica en la enfermedad inflamatoria intestinal, basada en la elaboración de un índice clínico predictivo de la adherencia terapéutica. Proyecto AP-ADEII", del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI). Dirigido por María Luisa De Castro, esta propuesta quiere llevar a cabo un estudio que permita identificar variables que permitan predecir comportamientos de no adherencia al tratamiento y barreras frente a la toma de la medicación en esta patología y, con ello, desarrollar una aplicación para realizar diferentes intervenciones de mejora.

Finalmente, en el Área de Autocuidado la Beca ha sido para el proyecto que dirige Paloma Garcimartín: "Patrones de cambio en el empoderamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca", de la Fundación Instituto del Mar de Investigaciones Médicas (Barcelona). Esta propuesta se focaliza en la adaptación del cuestionario de referencia internacional que evalúa el grado de empoderamiento de los pacientes en el manejo de las enfermedades crónicas, en este caso de la insuficiencia cardíaca. Esto permitirá identificar precozmente los grupos con un nivel bajo de empoderamiento, identificar patrones de cambio, medir los efectos de las intervenciones diseñadas para aumentar el autocuidado y actuar de forma preventiva mediante programas específicos.

 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 09 Mar 2015, 10: 58

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad