El Estado presta a 10 años el dinero para que las autonomías den los tratamientos de la hepatitis C

Los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Hacienda y Administraciones Públicas han acordado con los responsables de salud de las comunidades autónomas un Plan de Financiación para garantizar que todos los pacientes de hepatitis C que cumplan los criterios establecidos por los médicos reciban tratamiento con antivirales de última generación. Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, al término de la reunión informal mantenida con los consejeros de Sanidad autonómicos.

Con el plan presentado, ha señalado el ministro, España se convierte en el primer país del mundo en establecer una garantía de tratamiento para los pacientes de hepatitis C con los nuevos medicamentos, de acuerdo con el Plan Estratégico para el Abordaje de esta enfermedad, elaborado por el comité de expertos liderado por Joan Rodés, y presentado la semana pasada. Este Plan establece que deben recibir los nuevos antivirales en primer lugar los pacientes con fibrosis moderada a grave (F2, F3 y F4), además de los F1 en algunas circunstancias, lo que supone alrededor de 52.000 personas en nuestro país.

En concreto, el plan implica aprovechar los fondos de financiación a comunidades autónomas para financiar los tratamientos, devolviendo el dinero a 10 años a tipos de interés del 0%. Con Madrid y País Vasco, que disponen de diferentes mecanismos de financiación, se negociará bilateralmente para garantizar también la equidad en el acceso a los tratamientos de todos los pacientes.

Para abordar estos mecanismos de financiación, además, el secretario de Estado de Administraciones Públicas ha anunciado que mantendrá una reunión con los consejeros autonómicos de Hacienda.

El Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C recibirá la aprobación formal en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, previsto para finales de marzo. Sin embargo, los pacientes ya pueden recibir los medicamentos y, de hecho, sólo en el mes de enero se estima que 4.500 ya han comenzado el tratamiento.

 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 03 Mar 2015, 08: 24

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad