Con el plan presentado, ha señalado el ministro, España se convierte en el primer país del mundo en establecer una garantía de tratamiento para los pacientes de hepatitis C con los nuevos medicamentos, de acuerdo con el Plan Estratégico para el Abordaje de esta enfermedad, elaborado por el comité de expertos liderado por Joan Rodés, y presentado la semana pasada. Este Plan establece que deben recibir los nuevos antivirales en primer lugar los pacientes con fibrosis moderada a grave (F2, F3 y F4), además de los F1 en algunas circunstancias, lo que supone alrededor de 52.000 personas en nuestro país.
En concreto, el plan implica aprovechar los fondos de financiación a comunidades autónomas para financiar los tratamientos, devolviendo el dinero a 10 años a tipos de interés del 0%. Con Madrid y País Vasco, que disponen de diferentes mecanismos de financiación, se negociará bilateralmente para garantizar también la equidad en el acceso a los tratamientos de todos los pacientes.
Para abordar estos mecanismos de financiación, además, el secretario de Estado de Administraciones Públicas ha anunciado que mantendrá una reunión con los consejeros autonómicos de Hacienda.
El Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C recibirá la aprobación formal en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, previsto para finales de marzo. Sin embargo, los pacientes ya pueden recibir los medicamentos y, de hecho, sólo en el mes de enero se estima que 4.500 ya han comenzado el tratamiento.