El ministro asegura que la mitad de los pacientes de hepatitis C recibirán en breve los nuevos medicamentos

El comité de expertos coordinados por Joan Rodés, han presentado al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, las líneas generales del Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la hepatitis C. Entre las conclusiones de los expertos, destaca la necesidad de emplear los nuevos antivirales contra esta enfermedad, que simplifican el tratamiento, reducen las necesidades de seguimiento, aumentan las tasas de curación y retrasa la aparición de complicaciones, para un amplio grupo de pacientes. En concreto, aconsejan tratar con distintas combinaciones, según el genotipo, a todos los pacientes con fibrosis en grado F2, F3 y F4. De acuerdo con los datos aportados por las comunidades autónomas, serían 51.964 pacientes de un total de 95.524 diagnosticados.

Los expertos recomiendan tratar con los nuevos antivirales a pacientes tanto monoinfectados como coinfectados con el VIH. Dentro de ellos, los pacientes prioritarios son los siguientes:

-Pacientes con fibrosis hepática significativa (F2 a F4) con independencia de la existencia o no de complicaciones previas a la hepatopatía.
-Pacientes en lista de espera de trasplante hepático o trasplantados (hepáticos que hayan vuelto a infectarse y no hepáticos con hepatitis C).
-Pacientes que no hayan respondido a la triple terapia con inhibidores de la proteasa de primera generación.
-Pacientes con hepatitis C con manifestaciones extrahepáticas clínicamente relevantes del virus de la hepatitis C, sea cual sea el grado de fibrosis.
-En cualquier caso, y también con independencia del grado de fibrosis, se debe indicar el tratamiento en pacientes con elevado riesgo de trasmisión y mujeres en edad fértil que deseen un embarazo.

Los tratamientos, que durarán, en general, 12 semanas (aunque ocasionalmente la duración puede ser superior o inferior), serán prescritos por el médico especialista.

Con el objetivo de poner en marcha las medidas incluidas en el Plan Estratégico y de incorporar a la financiación pública todo el arsenal terapéutico de antivirales de última generación, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha mantenido una negociación con los laboratorios farmacéuticos que están desarrollando estos medicamentos.

En la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos celebrada el pasado lunes, 23 de febrero, se ha acordado incorporar tres nuevos medicamentos, Harvoni (una combinación de sofosbuvir más ledipasvir) y Vikerax y Exviera (una combinación de cuatro principios activos: paritaprevir, ritonavir, dasabuvir y ombitasvir).

En la negociación se han empleado las fórmulas de riesgo compartido, una "tarifa plana" (significa que el SNS paga lo mismo si el tratamiento dura las 12 semanas establecidas que si hay que ampliarlo a 24 semanas), el precio por volumen (a más pacientes baja el precio) y el techo de gasto.

En concreto, se ha establecido un techo de gasto de 727 millones de euros, a pagar en tres años, lo que garantiza que los servicios de salud puedan asegurar el acceso a estos medicamentos a los pacientes de manera inmediata (el Plan establece un plazo de tres semanas) a los que se los prescriban los hepatólogos en base a los criterios incluidos en el Plan.

El ministro ha anunciado en la presentación que la próxima semana mantendrá una reunión con representantes de las Comunidades Autónomas, en la que les trasladará el resultado de esta negociación. Ha asegurado que está trabajando con el Ministerio de Hacienda para aportar más garantías de financiación a las comunidades.

Junto a estos mecanismos, el ministro ha destacado que existe el compromiso de aplicar para los nuevos antivirales frente a la hepatitis C el precio más bajo en Europa. Por ello, si algún otro país incluyera en su financiación pública estos medicamentos a precios inferiores, de inmediato se incorporaría en España.

Valora este artículo
(1 Voto)
El ministro asegura que la mitad de los pacientes de hepatitis C recibirán en breve los nuevos medicamentos - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad