Las organizaciones firmantes son: la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (secretaría de la Alianza),Consejo General de Colegios de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales, Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas, Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos, Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, Consejo General del Trabajo Social, Conferencia Nacional de Decanos y Directores de Escuelas Universitarias de Terapia Ocupacional, Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, Consejo General de Logopedas de España,Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, y Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología.
"Después de 7 meses y varias reuniones de trabajo y consenso –ha explicado López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología- las organizaciones que firmamos la Alianza estimamos que con la incorporación en el año 2020 de la generación del baby-boom al colectivo de mayores de 65 años, el sistema y el Estado del Bienestar pueden verse comprometidos tal como lo conocemos en la actualidad, por lo que procede analizar en profundidad su estructura, cobertura, ámbito de aplicación junto a los factores de la demanda, para poder introducir a tiempo las reformas que resulten oportunas".
Carlos Macaya, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, ha comentado que la Alianza "nace con el objeto de promover el Estado de bienestar para las personas y familias basado en los derechos fundamentales descritos en la Constitución Española, tales como: dignidad, igualdad y participación, no discriminación, participación, educación, protección, progreso social, salud, integración, jubilación y servicios sociales".
El secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Manuel Garrote Díaz, explicó los objetivos fundamentales de la Alianza:
1. Mejorar el diálogo social. Es necesario ampliar el diálogo social, que actualmente está centrado en economía y empleo e incorporar al mismo los 4 pilares del Estado de Bienestar: Sanidad, Servicios Sociales, Educación y Pensiones.
2. Mejorar la participación ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil con el Estado y partidos políticos.
3. Mejorar el Estado del Bienestar y su sostenibilidad.
4. Incorporar la prevención en todas las áreas de actuación de los sistemas, como una herramienta clave y estratégica a potenciar.