Euskadi modifica su programa de vacunación para 2015

El Programa de Vacunación de Euskadi incluirá este año importantes modificaciones en el calendario infantil, en el de adultos y grupos de riesgos tal y como ha propuesto el Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi.

Entre los cambios introducidos a partir del 1 de enero destacan la decisión de recomendar la vacuna de la tos ferina en mujeres embarazadas, distintas modificaciones en las pautas, edades y dosis de administración, de algunas vacunas infantiles ya incluidas en el programa, y por primera vez, se presenta un calendario vacunal de adulto sano.

Vacunación de la embarazada frente a la tos ferina

El Departamento de Salud inicia en 2015 un programa de recomendación de vacunación frente a la tos ferina a las mujeres embarazadas en el último trimestre del embarazo, entre las semanas 27 y 36, al objeto de proteger de forma más eficaz contra esta enfermedad a los recién nacidos.

Esta recomendación obedece al aumento de la incidencia de la tos ferina en países con altas coberturas de vacunación, como es el caso de Euskadi. Desde 2011 la incidencia de la tos ferina en Euskadi se ha elevado alcanzando los 16 casos x 100.000 habitantes en 2012 y el grupo de edad más afectado son los menores de 1 año.

Teniendo en cuenta esta situación epidemiológica, que también se da en el resto del Estado, el Departamento de Salud ha decidido recomendar la vacunación contra la tos ferina a embarazadas. Se trata de una vacuna segura en el embarazo y a partir de la semana 30 de gestación se produce la transferencia de anticuerpos protectores a través de la placenta al feto, por lo que la vacunación durante el tercer trimestre garantiza el paso de una mayor concentración de anticuerpos protectores en el bebe en el momento más cercano al nacimiento.

Cambios en el calendario vacunal infantil
En el calendario vacunal infantil hay modificaciones en las pautas de vacunación del meningococo C conjugada y del virus del papiloma humano, y a lo largo del 2015 se va a incluir la vacuna del neumococo.

La nueva pauta de vacunación recomendada frente al meningococo C en el calendario vacunal de Euskadi será de 3 dosis a los 4 meses y 12 meses y otra dosis a los 12 años de edad (6º de Educación Primaria).

En lo referente a la vacuna frente al virus del papiloma humano, disponible en el calendario vacunal infantil de Euskadi desde el curso escolar 2007-2008 y que se administra a las escolares vascas en 1º de ESO, va a tener a partir de ahora una nueva pauta de administración, avalada por las últimas investigaciones realizadas.

Precisamente estas investigaciones han permitido demostrar que las vacunas actualmente existentes pueden ser igualmente eficaces con una pauta de 2 dosis si se inicia su administración entre los 9-13 años de edad. Por ello, el calendario vacunal infantil recomendado en Euskadi modifica la pauta de vacunación frente al virus del papiloma humano con 2 dosis (separadas por 6 meses) a los 12 años (6º Educación Primaria).

El último cambio introducido en el calendario vacunal infantil será la incorporación de la vacuna conjugada frente al neumococo a lo largo del 2015. La pauta de vacunación que se va a seguir en Euskadi será de 3 dosis a los 2,4 y 12 meses. En la actualidad, sólo Galicia cuenta con esta vacuna en su calendario vacunal.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad