Las comunidades virtuales de pacientes se incrementan un 25% en solo un año

La Fundación TicSalut ha presentado los resultados de la encuesta en TIC y Salud 2014, que pone de manifieto el importante incremento de las comunidades virtuales entre profesionales, entre pacientes y profesionales, pero sobretodo, entre pacientes. Actualmente, un 38,5% de los centros disponen de comunidades virtuales entre profesionales, un 28,5 % entre profesionales y pacientes, y un 30% entre los propios pacientes.

Las comunidades virtuales entre pacientes, que han pasado de un 5% el año 2013 a un 30% este año, han sido creadas por los propios centros sanitarios para poner en relación a los pacientes que comparten una patología común, favoreciendo así que asuman un mayor protagonismo en la gestión de su salud.

Un 51% de los centros de salud catalanes de la red pública utiliza el telediagnostico, un 50% la teleconsulta y un 11% la telemonitorización. A parte, un 19% de los dispositivos informáticos de uso asistencial de los centros sanitarios son móviles, el 63% de los centros permiten acceder a los datos de salud mediante portátiles, un 37% mediante tabletas y un 21% a través de smartphones.

La encuesta también ha puesto de relieve que la historia clínica Compartida de Cataluña (HC3) es una herramienta consolidada en todos los centros sanitarios catalanes, y con un espectacular incremento respecto el año pasado en los centros de salud mental (se ha pasado del 17 al 73%) y en los centros sociosanitarios (del 38 al 78%). Cabe destacar también que el 43% de los centros sanitarios ya no mueven ninguna historia clínica en papel y que ningún centro imprime las placas radiológicas de forma habitual.

"Según la escala EMRAM, que clasifica los centros del 1 al 7 conforme su grado de implantación y uso de la historia clínica electrónica, un 13% de los centros catalanes están a nivel 6, un 4,3% más que el año 2013 y un 10,1% por encima de la mediana europea. A parte, un 65,2% está al nivel 5, cuando la mediana europea está solo al 24,4%. Estos datos, conjuntamente con otras iniciativas que se han desarrollado recientemente como CatSalut@lamevasalut, la HC3, el Modelo de Atención no Presencial, el Plan Maestro de Movilidad, etc...han situado a Cataluña en primera línea a nivel europeo e internacional en iniciativas TIC en salud " explica Jordi Martínez, director de Innovación de la Fundación TicSalut.

Durante el acto se ha presentado el Plan Maestro de Movilidad, un proyecto común del Departamento de Salud y del de Bienestar Social, conjuntamente con el de presidencia, que es pionero dentro de la Comunidad Europea. El proyecto ha desarrollado un marco de referencia común donde encajar las estrategias en movilidad de estos departamentos para permitir tener una visión completa de cómo la movilidad puede influir en los ciudadanos, desde la prevención y promoción de la salud, hasta la atención social en sus diferentes vertientes.

Valora este artículo
(1 Voto)
Las comunidades virtuales de pacientes se incrementan un 25% en solo un año - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad