Con esta distinción la OMC quiere recocer su ejercicio profesional, su trayectoria y también su comportamiento ligado a los valores que representan a la profesión médica: el altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad, la empatía y la solidaridad. Se trata de médicos que, sin necesidad de tener una gran notoriedad mediática, cuentan con una trayectoria profesional ejemplar.
Los cinco premiados, los tres accésit y la mención especial recibirán como galardón una estatua de Asclepio (Esculapio para los romanos) dios griego de la medicina, antecesor de Hipócrates, padre de la medicina actual.
El Premio en la categoría de Atención Primaria ha sido para José Manuel Iglesias Clemente (Salamanca), médico de familia del centro de salud La Alamedilla de Salamanca, por su importante labor dentro de su especialidad en la que destaca la formación para la investigación, la planificación y la gestión en Atención Primaria, así como la asistencia y su participación en programas específicos como la hipertensión y la evaluación de medicamentos, entre otros.
El Premio en la categoría de Hospitales ha sido para Óscar Fernández Fernández (Málaga), por su ingente labor en la investigación neurológica vinculada al ámbito de las Neurociencias a través de la esclerosis múltiple, destacando por la atención multidisciplinar en este tipo de pacientes y por su altísimo nivel investigador llevado a cabo en diferentes centros hospitalarios de Málaga.
Esta categoría ha contado con un Accésit que ha recaído en Agustín Caro-Patón Gómez (Valladolid) por su importante labor docente, investigadora y asistencial a lo largo de más de 40 años en hospitales como el Clínico y Río Hortega de Valladolid. Tras su jubilación, su afición a la música le ha llevado a promocionar y ser miembro de un coro universitario de intensa actividad en el ámbito nacional e internacional.
El Premio Docencia e Investigación ha recaído en Jesús Flores Beledo (Cantabria), por su dedicación a la Farmacología, especialidad a la que ha dedicado más de 40 años. Destaca, además, su dedicación científica al síndrome de Down, creando la Fundación Síndrome de Down con gran proyección nacional e internacional y apoyo a personas que padecen esta patología y a sus familias.
Esta categoría ha contado con un Accésit que ha recaído en Rafael Gómez-Lus Lafita (Zaragoza), por su labor en el campo de la Microbiología, especialidad que ha elevado a los más altos niveles, contribuyendo al conocimiento de enfermedades tropicales y otras como la legionella o el sida. Asimismo, se ha destacado su actividad en la Real Academia de Medicina de Zaragoza y su labor al frente de la Consejería de Sanidad de Aragón entre 1993-94.
El Premio Otros Ámbitos Asistenciales ha sido para Rafael Bernabeu Pérez (Alicante), especializado en Ginecología y Obstetricia y en Técnicas de Reproducción Humana, con una gran actividad asistencial, investigadora y de divulgación. Los centros que coordina son un referente para las personas que necesitan y recurren a este tipo de técnicas de reproducción asistida.
La ganadora del Premio Humanidades y Cooperación ha sido Juana Mª Román Piñana (Baleares), por su dedicación a la pediatría junto a una intensa actividad profesional a través de la cooperación, lo que le ha permitido llevar ayuda sanitaria y humanitaria a zonas muy deprimidas de Brasil, Bolivia, y Sucre, entre otras, llegando a desarrollar hasta 13 proyectos solidarios.
En esta categoría de Humanidades y Cooperación Guillermo Vázquez Mata (Granada) ha sido premiado con un Accésit, por su dedicación a la cooperación a través de importantes proyectos como el desarrollado en el Chad en 1998 tras la epidemia de meningitis que asoló la zona. Como asesor de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (FRCOMS) está actualmente comprometido con numerosos proyectos.
En esta edición en la categoría de Gestión el premio ha quedado desierto.
Finalmente, se ha dedicado una "Mención Especial" a Claus Knapp Boetticher, especialista en electroradiografía e investigador junto al genetista alemán Widukin Lenz de los efectos secundarios de la talidomida en el ser humano. En este terreno, ha colaborado con la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (AVITE).
Los premios se entregarán en el transcurso del acto de inauguración de la IV Convención de la Profesión Médica que reunirá los próximos días 14 y 15 de noviembre a representantes de los 52 colegios médicos de España.