Publicidad

elabs

La Organización Nacional de Trasplantes celebra su 25 aniversario con pacientes y profesionales

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha celebrado esta mañana el 25 aniversario de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en un acto en el que han participado profesionales de la red trasplantadora española y pacientes trasplantados. En él, la Reina ha hecho entrega de los galardones colectivos con los que la ONT ha querido distinguir a aquellos equipos, instituciones y entidades con mayor actividad o que más esfuerzos han realizado a lo largo de estos 25 años.

Para el director de la ONT, Rafael Matesanz, que ha destacado la colaboración incondicional de todos los profesionales y de los ciudadanos para aumentar el número de trasplantes "el éxito de la ONT radica en que mucha gente ha dejado a un lado sus razones personales y ha apostado por una tarea común bajo el paraguas de la ONT, con el fin de beneficiar a miles y miles de enfermos".

Hitos de la ONT
La ONT se creó en 1989, en un momento en el que la mayor parte de los enfermos no tenían acceso al trasplante. En 1992, sólo tres años después, España se sitúa a la cabeza mundial de los trasplantes, liderazgo que viene manteniendo desde hace 23 años de forma ininterrumpida.

Nuestro país registró en 2013 35,3 donantes por millón de habitantes, que duplica la media de la UE y supera en 10 puntos la de EE UU.

La labor de la ONT y de toda la red trasplantadora española se ha traducido en más de 90.000 trasplantes de órganos, más de 300.000 de tejidos y cerca de 50.000 de progenitores hemopoyéticos (células madre sanguíneas como las contenidas en la médula ósea y en la sangre de cordón umbilical). Cerca de medio millón de enfermos se han visto beneficiados por esta importante empresa colectiva.

En el ámbito de la donación de órganos, la ONT ha desarrollado en los últimos años el Plan Estratégico Donación 40, con el objetivo de alcanzar los 40 donantes por millón de población. Este Plan incluye los programas para fomentar la donación en asistolia (parada cardiaca) y la donación renal de vivo (que incluye el trasplante renal cruzado y las cadenas de trasplantes con donante 'buen samaritano'). En la actualidad, la donación en asistolia constituye ya el 10% de todos los donantes, mientras que la donación renal de vivo representa el 15% de todos los trasplantes renales realizados en nuestro país.

En el ámbito de la donación de Médula y Sangre de Cordón Umbilical, la ONT puso en marcha en 2008 el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, con el objetivo de alcanzar las 60.000 unidades de cordón umbilical almacenadas en bancos públicos. Los objetivos de este Plan se cubrieron dos años antes de lo previsto. Hoy, el 11% de todas las Unidades de SCU almacenadas en el mundo están en nuestro país. España es el segundo país del mundo, detrás de EE UU, en Unidades de Sangre de Cordón. Este plan se ha complementado con el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, puesto en marcha en enero de 2013 con el objetivo de duplicar el número de donantes en cuatro años, hasta alcanzar los 200.000. En 20 meses, el Plan Nacional de Médula Ósea registra más de 160.000 donantes, cifra muy por encima del objetivo previsto para este año.

La ONT también ha desarrollado una importante labor internacional para extender el modelo español de trasplantes. Nuestro país es un referente mundial y ha asesorado a países de los cinco continentes. España también colabora con la OMS desde el 2006, liderando la labor de este organismo en la extensión de los trasplantes por todo el mundo y en la lucha contra el tráfico de órganos y turismo de trasplantes. Y desde 2008 gestiona el Registro Mundial de Trasplantes.

En Europa, su contribución más importante ha sido liderar la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en la donación y el trasplante, aprobada en 2010 y el Plan de Acción que la acompaña, que recoge los aspectos esenciales del modelo español de trasplantes.

Asimismo, en Iberoamérica la ONT ha implantado el modelo español de trasplantes. En 2005 nuestro país impulsó la creación de la Red y el Consejo Iberoamericano de donación y trasplantes, que preside España. La creación de estas instituciones, junto con la labor de formación desarrollada por la ONT entre los profesionales iberoamericanos como coordinadores de trasplantes, han sido decisivos para lograr que la donación haya aumentado en más de un 60% en los países iberoamericanos desde 2005.

La ONT ha recibido entre otros galardones, el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010, por su labor en la lucha contra el tráfico de órganos y turismo de trasplantes, conjuntamente con la Sociedad Internacional de Trasplantes.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad