"En España, mientras que entre los 50 y los 60 años el 9% de las mujeres padecen osteoporosis, una vez cumplidos los 70 años este porcentaje de riesgo aumenta hasta el 40%. Además, el riesgo en una mujer de más 50 años de padecer una fractura a lo largo de su vida puede alcanzar hasta un 30-40%". Así lo ha indicado Manuel Díaz-Curiel, presidente a la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) con motivo de la presentación del Día Mundial de la Osteoporosis, que tiene lugar hoy. "Teniendo en cuenta que la población de nuestro país está cada vez más envejecida, es necesario implantar pautas de prevención a todas las edades para intentar minimizar estas cifras"
Alto coste sanitario, social y personal
Cerca de 3 millones de personas sufren osteoporosis en nuestro país y se estima que 15 de cada 1.000 mujeres y 5 de cada 1.000 varones tendrán una fractura ósea por esta causa a lo largo de su vida. "Se trata de una enfermedad con un alto impacto no sólo económico, sino también social y, sobre todo, personal", apunta Xavier Nogués, presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). "A día de hoy, el coste medio de cada fractura de cadera se sitúa en unos 6.500 euros, teniendo en cuenta sólo la hospitalización, sin contabilizar la rehabilitación ni los días de convalecencia".
Sin embargo, "es difícil conocer el alcance global de la osteoporosis, pues tan sólo se conocen con exactitud los datos referentes a la fractura de cadera, ya que es la única que requiere hospitalización", continúa Nogués. "Debemos añadir también los costes de las otras fracturas osteoporóticas más comunes: las vertebrales, que tienen el inconveniente de que sólo presentan síntomas en un 30%, y las de muñeca, que en su gran mayoría son atendidas de forma ambulatoria".
Tal y como subrayan los datos de la IOF, teniendo en cuenta el progresivo envejecimiento de la población y que ésta es cada vez más urbana, la incidencia de la fractura de cadera aumentará un 240% en mujeres y un 310% en 2050. Además, estas fracturas incrementan el nivel de dependencia de quienes las sufren: el 40% es incapaz de caminar de manera independiente, y el 60% necesita ayuda un año más tarde.
"Estos datos manifiestan la necesidad de fomentar la prevención -primero de la osteoporosis, y posteriormente de la fractura- a todas las edades, haciendo especial hincapié en aquellos grupos donde el riesgo de fractura es mayor, como a partir de los 70 años, así como incidir en la importancia que tiene seguir de forma continuada los tratamientos", incide Díaz Curiel.