-Que la transmisión de información a los profesionales ha sido insuficiente y debería incrementarse de forma inmediata, para conseguir una difusión de la misma real y directa a través de las organizaciones representantes en el Foro de las Profesiones Sanitarias, convocándolas al efecto de manera inmediata para que éstas puedan implicarse y colaborar en la gestión de la situación.
-Que los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y puestos en marcha por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas han sido los adecuados, no obstante, proponen su reevaluación periódica y exhaustiva en aquellos aspectos que se consideren necesarios, exigiendo que la plena aplicación de los mismos sea de manera uniforme y obligada en todo el Sistema Nacional de Salud.
-Que se han hecho visibles deficiencias en la formación de los profesionales que se podrían ver implicados en la aplicación de estos protocolos, deficiencias que se deben corregir de inmediato.
-El FPME reconoce la labor de los profesionales que están ejerciendo en estas circunstancias excepcionales y recomienda encarecidamente a la Administración que no se transfiera la responsabilidad de los errores al profesional de manera unilateral. En esta misma línea, pide que apueste por la formación y la dote de los medios necesarios para disminuir los riesgos en la atención al paciente.
Finalmente, considera que ahora no es el momento de exigir responsabilidades, si las hubiera, y apuesta por ofrecer soluciones, deseando la pronta y total recuperación de la profesional afectada.
*Organización Médica Colegial; Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas; Confederación Estatal de Sindicatos Médicos; Consejo Nacional de Especialidades Ciencias de la Salud; Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina; y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina