La telemedicina acelera el diagnóstico de los niños con dislexia

La atención primaria de Lleida cuenta con una experiencia pionera en telemedicina para ayudar a detectar y acelerar el proceso de diagnóstico de las personas con dislexia. Esta consultoría virtual, que comenzó a funcionar el pasado mes de abril, se suma a las consultorías a distancia sin enfermo (CADSM) que desde hace dos años están en funcionamiento en el territorio de Lleida y que sirven de vía directa entre el atención primaria y 20 especialidades hospitalarias.

En el caso de la dislexia, se trata de una consultoría mixta, presencial y no presencial, gracias a la cual cualquier profesional de la atención primaria, ante la sospecha de que un paciente pueda tener dislexia (principalmente pediatras, ya que el diagnóstico se realiza en la infancia) tienen la opción de realizar la primera consulta virtual en una agenda que tiene abierta José Luis Cruz, médico de familia del CAP Rambla Ferran y experto en temas de dislexia.

Una vez realizado este primer contacto no presencial se dirige tanto al paciente como a la familia, si así lo cree conveniente el médico experto, a la consulta presencial de dislexia, donde se hace un primer abordaje del caso y se da orientación e información. Con esta consulta se acelera el proceso de diagnóstico de la dislexia que corresponde hacer a los equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógica (EAP) del Departamento de Enseñanza autonómico.

A partir de aquí, desde la consultoría virtual se hace el seguimiento, se trabaja en grupo con otras personas con este trastorno y sus familias. Además se trabaja en red gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, principalmente por dos vías: se comparten documentos de interés entre profesionales y pacientes/familias a través de un entorno virtual, y disponen un grupo cerrado de facebook que se emplea para comentar detalles e incidencias dentro de un grupo de trabajo formado por profesionales de la salud, pacientes y familiares.

La novedad de esta consultoría mixta en dislexia es que pone en contacto profesionales dentro de la misma atención primaria. En esta modalidad, cabe destacar también la puesta en marcha recientemente de las CADSM de heridas y vacunas.

Más de 2.000 consultas en 2014
Desde hace dos años Lleida dispone de consultorías a distancia sin enfermo (CADSM) que sirven en estos momentos de vía directa entre la atención primaria y 20 especialidades hospitalarias y que generan una media de más de 200 consultas mensuales, más de 2.000 durante este 2014. Con estas consultorías se evitan desplazamientos a los pacientes, sobre todo en condiciones en que hay una reducción de las condiciones de movilidad o en ámbitos rurales, al tiempo que se gana en agilidad y optimizan las demoras en la asistencia al paciente.

Este tipo de consultas, utilizando los medios técnicos habituales de los profesionales de salud en consulta, ponen en contacto directo los profesionales de los diferentes ámbitos asistenciales (atención primaria y atención hospitalaria) para ganar agilidad y eficiencia en la atención al paciente.

En este circuito, el profesional de atención primaria expone una duda asistencial al profesional del ámbito hospitalario y este, con la anamnesis, exploración y pruebas complementarias aportadas por el médico de familia, realiza una aproximación diagnóstica o da consejos y/o recomendaciones de cómo abordar la patología que presenta el paciente. Si el paciente requiere ser atendido de forma presencial a partir de la primera aproximación virtual, éste es reconducido a las consultas para ser valorado in situ por el profesional correspondiente.

Entre las CADSM más destacadas en el territorio de Lleida se encuentran la de teledermatología, pendiente de una mejora importante técnicas en los próximos meses; la de traumatología y la CADSM del servicio de rehabilitación para la prescripción de aparatos ortoprotésicos como sillas de ruedas y andadores en pacientes con movilidad reducida, a quienes se les hace llegar la autorización a casa para la adquisición de los mismos. Más recientemente se han incorporado a la consultoría a distancia sin enfermo la Unidad del Dolor y el servicio de alergología.

Valora este artículo
(1 Voto)
La telemedicina acelera el diagnóstico de los niños con dislexia - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad