La Carta, elaborada en colaboración con los médicos y especialistas que trabajan en el ámbito de la FPI, hace un llamamiento en pro de una mayor concienciación sobre esta enfermedad, una atención más estandarizada a los pacientes y un acceso equitativo a su diagnóstico y tratamiento. La iniciativa pretende conseguir 35.000 firmas, una cantidad equivalente al número de europeos que son diagnosticados de FPI cada año.
Entre estas recomendaciones, AFEFPI destaca las siguientes:
• Garantizar un diagnóstico precoz y preciso de la FPI mediante la sensibilización sobre la enfermedad y su reconocimiento como una enfermedad crónica.
• Proporcionar un acceso igualitario a la atención médica, independientemente de la edad, que incluya el tratamiento con la medicación existente y la posibilidad de un trasplante de pulmón.
• Promover un enfoque holístico para normalizar el tratamiento de la FPI, que abarque desde el diagnóstico precoz y el propio tratamiento hasta la rehabilitación, incluida la correcta derivación a especialistas y el acceso a equipos multidisciplinares, el apoyo psicológico y servicios de oxigenoterapia tanto ambulatorios como domiciliarios.
• Garantizar una información completa y de alta calidad sobre la FPI, incluyendo su tratamiento, el trasplante de pulmón y la atención psicológica tanto para los pacientes como para sus familiares.
• Mejorar el acceso a cuidados paliativos y terminales, igualmente con apoyo tanto para los pacientes como para sus familiares.