Los profesionales destacan que las consecuencias asistenciales son importantes:
• La calidad asistencial se está deteriorando por la masificación y se agrava en verano.
• Estas situaciones deterioran la relación médico-paciente, tan necesaria para una asistencia sanitaria de calidad, se crea crispación en el paciente y en el médico.
• Se dan situaciones de insatisfacción de los pacientes y como consecuencia se pueden dar situaciones que producirán conflictos no deseados, llegando en ocasiones a la agresión.
• El médico de atención primaria con cupos excesivos se ve obligado a acumular a pacientes que no conoce y sin tiempo suficiente para dar una atención de calidad. Se pueden producir errores involuntarios, incrementar las derivaciones y la utilización de los pacientes de los servicios de urgencia masificados, con el consiguiente incremento en el gasto sanitario.
Para conservar la calidad asistencial que reciben los pacientes y la salud psicofísica de los médicos, la Asamblea vuelve a exigir un tiempo mínimo por consulta, que en el peor de los casos debe durar entre 7 y 10 minutos. "Para ello es absolutamente necesario el mantenimiento de las plantillas con la cobertura de las vacantes y cubrir las ausencias reglamentarias de los médicos de atención primaria.
Al inicio de la Asamblea se rindió homenaje al médico y misionero de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Manuel García Viejo, infectado por el virus Ébola mientras atendía a sus pacientes.