En la actualidad, Sovaldi® sólo está financiado por los sistemas nacionales de salud de Luxemburgo, Bélgica y Suiza, si bien se están ultimando acuerdos para otros Estados Miembros de la Unión Europea.
La financiación acordada por la Comisión Interministerial es para el uso de Sovaldi en los estadíos de la enfermedad que carecen de tratamiento eficaz en la actualidad, y de acuerdo al Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT), elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en colaboración con las Comunidades Autónomas y con las sociedades científicas. Este IPT servirá para que instituciones y profesionales sanitarios dispongan de un documento guía basado en los datos clínicos disponibles.
Asimismo, se deben continuar utilizando los fármacos cuyos perfiles de eficacia y seguridad son bien conocidos (ribavirina, interferón, boceprevir, telaprevir y simeprevir) en pacientes para los que se consideren una alternativa terapéutica eficaz.
Los cálculos efectuados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad estiman un techo de gasto en sofosbuvir de 125 millones de euros durante el primer año de comercialización.