El estudio ha analizado un grupo de 19 trastornos y enfermedades cerebrales que engloba enfermedades neurológicas -demencia, epilepsia, dolor de cabeza, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, accidentes cerebrovasculares y enfermedades neuromusculares- y mentales -trastornos de ansiedad, trastornos de la estado de ánimo y trastornos psicóticos- para hacer una estimación global e individual de su impacto.
"Hemos estimado que, en España, la media del coste por paciente afectado de estas enfermedades es de 2.440 euros/año, con una amplia variabilidad dependiendo del diagnóstico que llegaría hasta los 36.936 euros/año en el caso de la esclerosis múltiple o 25.303 euros/año en las demencias "explica Jordi Alonso, responsable del estudio y director del Programa de Investigación en Epidemiología y Salud Pública del IMIM. "Hemos establecido también que de media un 37% de esta carga correspondería a costes sanitarios directos, un 29% en costes sanitarios indirectos y un 33% a costes indirectos, aunque estos porcentajes varían sustancialmente dependiendo del tipo de enfermedad o trastorno" añade.
Varios factores están incidiendo en el aumento del coste de estos trastornos. Cambios sociodemográficos como las unidades familiares más pequeñas o el aumento de la participación femenina en el mercado laboral están modificando el papel de las familias para hacerse cargo. Asimismo, las expectativas sociales sobre una esperanza de vida más larga y más funcional hacen que aumenten también los costes de estos trastornos.
"Hay que seguir investigando para superar las lagunas existentes en el conocimiento del coste de los trastornos mentales y algunas enfermedades neurológicas que en un futuro próximo los costos probablemente aumentarán debido al envejecimiento de la población y habrá una mayor prevalencia de trastornos degenerativos y asociados a discapacidad. Hay que tomar medidas para reducir el coste de la medicación efectiva y proporcionar una atención comunitaria eficaz y asequible" concluye Jordi Alonso.
Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) los trastornos cerebrales constituyen actualmente el 10,4% del coste mundial por enfermedad y se prevé que este porcentaje aumente hasta el 14,4% en el año 2030 Por este motivo, es determinante para la correcta formulación de las políticas de salud y para ayudar a la toma de decisiones, conocer cuáles son los factores principales que contribuyen a los costes de los trastornos cerebrales.