Nuevos datos sobre la administración de ticagrelor

  • 02 Septiembre 2014

AstraZeneca ha anunciado los resultados de ATLANTIC, el ensayo fase IV que respalda que el perfil de hemorragias con ticagrelor, comercializado por AstraZeneca como Brilique®, es comparable entre los pacientes con infarto de miocardio y elevación del segmento ST (SCACEST) tanto si el fármaco se administra antes del ingreso hospitalario o durante la hospitalización. Estos datos se han presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología1, que se está celebrando en Barcelona.

Los resultados del ensayo ATLANTIC también se han publicado hoy en el New England Journal of Medicine2. El ensayo ATLANTIC se diseñó para determinar cuál es el momento óptimo para iniciar el tratamiento antiplaquetario con ticagrelor, al evaluar si la administración de ticagrelor antes del ingreso hospitalario, preferiblemente en la ambulancia durante el traslado al hospital, podía mejorar la reperfusión coronaria en pacientes con SCACEST programados para someterse a una intervención coronaria percutánea (ICP) primaria, habitualmente llamada angioplastia. Esto es importante, porque los retrasos causados por el traslado de los pacientes con SCACEST agudo a la unidad de cateterismo del hospital pueden reducir la eficacia de la ICP. Estudios previos indican que los pacientes con SCACEST tienen un riesgo elevado de presentar una oclusión coronaria total y persistente (obstrucción del flujo sanguíneo en la arteria coronaria), lo que incrementa el riesgo de mortalidad a corto plazo3.

No hubo una diferencia estadísticamente significativa entre la administración de ticagrelor antes del ingreso hospitalario o durante la hospitalización en los criterios de valoración principales de no presentar una resolución ≥70% de la elevación del segmento ST antes de la ICP (OR 0,93; IC 95%, 0,69-1,25; p = 0,632) y no presentar un flujo TIMI (trombolisis en el infarto de miocardio) de grado 3 en la arteria afectada por el infarto en la angiografía inicial (OR 0,97; IC 95%, 0,75-1,25; p = 0,821).

Los resultados del ensayo también demostraron que no hubo una diferencia en los episodios de sangrado entre los pacientes que recibieron ticagrelor antes del ingreso hospitalario y los que lo recibieron durante la hospitalización, lo que indica que la administración temprana de ticagrelor antes del ingreso hospitalario en los pacientes con SCACEST agudo no incrementa el riesgo de sangrado.

El estudio ATLANTIC no tenía la potencia suficiente para evaluar resultados clínicos, pero no se observaron diferencias significativas entre los dos grupos en el criterio de valoración combinado (los resultados se definieron como el combinado predeterminado de muerte, infarto de miocardio, ictus, revascularización coronaria urgente o trombosis aguda del stent definitiva). La administración de ticagrelor antes del ingreso hospitalario indica la reducción del riesgo de presentar una trombosis del stent después de la ICP (un criterio de valoración secundario) a las 24 horas (0% frente al 0,8%; p nominal = 0,0078) y a los 30 días (0,2% frente al 1,2%; p nominal = 0,023). Estos datos que generan hipótesis son prometedores y hay que investigarlos en mayor profundidad.

"Los resultados del ensayo ATLANTIC indican que en los pacientes con SCACEST que van a ser sometidos a una ICP primaria, ticagrelor puede administrarse de forma flexible tanto antes del ingreso hospitalario como durante la hospitalización, y que la administración más temprana podría reducir la aparición precoz de trombosis del stent", ha declarado Gilles Montalescot, catedrático de cardiología del Hospital Pitié-Salpétrière de París, Francia e investigador principal del estudio ATLANTIC. "Estos resultados están en línea con las nuevas directrices sobre la revascularización miocárdica de la ESC/EACTS de 2014, que también se van a presentar en el congreso de la ESC de este año, en las que se recomienda (recomendación de clase I) iniciar un tratamiento antiplaquetario doble en los pacientes con SCACEST en su primer contacto con los médicos", asegura.


1. Los resultados del ensayo ATLANTIC se presentarán en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología el lunes 1 de septiembre de 2014 a las 16:48 horas CEST en la sesión "Hotline" y también el martes 2 de septiembre de 2014 a las 10:10 horas CEST en la sesión "Meet the Trialists" .
2. http://www.nejm.org/
3. Chan M, Sun J et al. Long-Term Mortality of Patients Undergoing Cardiac Catheterization for ST-Elevation and Non-ST-Elevation Myocardial Infarction. American Heart Association. 2009; 3112.

 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 02 Sep 2014, 08: 45

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad