Crean un dispositivo que detecta las caídas de ancianos y alerta a los servicios de urgencias

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), TicSalut, el 061 CatSalut Responde, el Hospital Clínico y el EAP Sardenya participan en el proyecto europeo FATE "Fall Detector for the Elderly", que ha creado el dispositivo que ahora se está ensayando y que aumenta la seguridad de las personas mayores no sólo en los hogares, sino allí donde se encuentren y en todo momento.

Se trata de un aparato pequeño que alberga un sensor altamente sensible para detectar las caídas y que se lleva en el interior de un cinturón. Este detector identifica las caídas y localiza la persona afectada allí donde se encuentre, ya sea en el domicilio o en la calle.

El sistema consta también de un sensor para la cama que detecta las ausencias prolongadas durante la noche y genera una alarma si la persona no vuelve después de un tiempo estipulado. El objetivo es prevenir las consecuencias de las caídas de pacientes frágiles que no podrían avisar a nadie en caso de que se produjera un accidente de este tipo.

Cuando el dispositivo FATE detecta que el usuario sufre una caída, emite automáticamente un aviso a la Central de Coordinación del 061 CatSalut Responde. Desde este servicio, se localiza la persona afectada y se realiza una llamada para confirmar el accidente. El equipo de médicos y enfermeros del 061 CatSalut Responde valoran la situación, dan atención sanitaria telefónica y envían una ambulancia del SEM, en caso de que sea necesario.

Este protocolo de actuación aumenta la seguridad de los pacientes, principalmente de aquellas personas que viven solas, y asegura la atención médica.

La tecnología del dispositivo FATE ha sido desarrollada por investigadores del Centro de Estudios Tecnológicos para la Atención a la Dependencia y la Vida Autónoma (CETPD) de la UPC, encabezado por Joan Cabestany.

Los pacientes seleccionados por los investigadores de este proyecto para hacer la prueba piloto en Cataluña pertenecen al Equipo de Atención Primaria Sardenya y el Hospital Clínico de Barcelona (Grupo RESPAL).

El estudio se divide en dos periodos de 6 meses cada uno. Durante el primer periodo, la mitad de los pacientes lleva el dispositivo y la otra mitad es grupo de control. En el segundo periodo, se intercambiarán los grupos de manera que los pacientes que no habrán llevado el dispositivo durante 6 meses pasarán al grupo de estudio y viceversa.

Durante los meses de duración del estudio, se realiza un seguimiento de los pacientes con visitas mensuales y llamadas semanales para evaluar el estado del paciente y la detección de caídas, así como las posibles incidencias del dispositivo.

Es un proyecto europeo coordinado desde Cataluña por la UPC en el que están implicadas organizaciones de salud de Irlanda, Italia y Cataluña. El proyecto de investigación delimita la participación de 50 participantes en Irlanda, 80 participantes en Italia y 75 participantes en Cataluña. Estos participantes constituyen una muestra de población, identificada previamente con riesgo potencial de sufrir caídas fortuitas o desencadenadas por una enfermedad de base.

Las caídas en la gente mayor son un problema de salud muy relevante entre esta población, por la frecuencia y, sobre todo, por las consecuencias derivadas como la incapacidad física. En especial, los efectos más graves se producen en los casos de pacientes que están solos y que, como consecuencia de una caída, permanecen un largo periodo de tiempo en el suelo hasta que reciben asistencia. Esta situación puede ser especialmente grave y provocar problemas irreversibles de salud. La detección inmediata de la caída mediante este dispositivo permitirá que desde el 061 se pueda evitar esta situación y enviar asistencia sanitaria inmediata.

El proyecto se inició en 2012 y está previsto que tenga una duración de 39 meses. La fase de la prueba piloto real comenzó a principios de 2014 y se prolongará hasta entrado el 2015.

Valora este artículo
(1 Voto)
Crean un dispositivo que detecta las caídas de ancianos y alerta a los servicios de urgencias - 1.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad