El empleo, la precariedad y la inestabilidad laboral, principales problemas de la profesión médica

El empleo, la precariedad y la inestabilidad laboral son los principales problemas de la profesión médica en la actualidad, según una encuesta sobre la situación laboral de los médicos en España, promovida por las vocalías nacionales de Médicos con Empleo Precario y de Formación y/o Postgrado de la Organización Médica Colegial. En opinión de Óscar Gorría, vocal de médicos en Formación y/o Posgrado del Colegio de Médicos de Navarra, "los resultados obtenidos constituyen una voz de alarma en el ámbito de la profesión médica".

El estudio, basado en 9.763 encuestas de médicos colegiados de 49 provincias diferentes, revela que el 90,4% de los encuestados (8.827 médicos) trabajan en la actualidad, mientras un 9,3% (904) no tienen trabajo.

El 41,9% de los encuestados con empleo no tienen plaza en propiedad, de los cuales el 67,3% trabaja en el Sistema Nacional de Salud (SNS), y un 39,6% en el sistema privado. Asimismo, un 25,5% de los que trabajan en el SNS llevan entre 6 y 10 años sin tener plaza; un 19,2%, entre 11 y 20 años; y un 6,7%, más de 20 años sin ella. Dentro de este grupo de médicos sin plaza en propiedad en el SNS (2.755), más del 40% posee un contrato precario de una duración menor a seis meses, según dicho estudio.

Por otra parte, entre los profesionales que trabajan en el sistema privado por cuenta ajena y no disponen de plaza en propiedad en el SNS, un 12,4% tiene contratos de menos de seis meses, frente al 40% del SNS.

Otro dato que revela el estudio es que de los encuestados desempleados (533), el 91,3% está buscando trabajo y el 23,5% no está apuntado al paro. A su vez se observa que un 30% de los desempleados lleva más de seis meses sin trabajar, de los cuales, un 15% lleva más de un año sin empleo.

Según la opinión de los médicos consultados, tanto la estabilidad laboral como la retribución de los médicos son los aspectos que más han empeorado en el ámbito de la profesión médica en los últimos años. De ahí que iniciativas puestas en marcha por la OMC como la Oficina de Promoción de Empleo Médico (OPEM), en funcionamiento desde el pasado mes de febrero, sean consideradas por más del 50% de los encuestados como "una iniciativa muy buena y buena".

Formación
Con respecto a otro de los aspectos analizados en este estudio, como es el de la formación médica continuada, se refleja que el 67,6% de los encuestados está realizando un curso en la actualidad o lo ha hecho hace menos de un año.

El 56,3% realiza su formación continuada con las sociedades científicas, un 36,1% en su centro de trabajo, y un 20,4% en la OMC. Con respecto a la calidad de la formación recibida, la ofrecida por la corporación médica se sitúa en el segundo puesto, según el 40,8% de los encuestados, situándose sólo detrás de las sociedades científicas.

Por otra parte, la importancia dada por los colegiados a las funciones atribuidas a la OMC es muy alta, siendo la más importante que se atribuye la de regular y vigilar la ética y la deontología, seguida de la defensa de los intereses profesionales.

En el estudio se ha manejado un total de 9.763 encuestas, respondidas a través de una plataforma online. El 96% de los encuestados son de nacionalidad española, la mayoría, médicos de familia y pediatras. Además, un 30% son menores de 40 años.

El primer muestreo se llevó a cabo durante los pasados meses de mayo y junio, y está previsto un segundo en el próximo mes de octubre. De esta forma se podrá observar la dinámica experimentada a lo largo de 2014. Las conclusiones definitivas de la encuesta se darán a conocer en el III Congreso de la Profesión Médica que se celebrará en Madrid el próximo mes de noviembre.

Valora este artículo
(1 Voto)
El empleo, la precariedad y la inestabilidad laboral, principales problemas de la profesión médica - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad