Podrán acogerse al convenio las personas no empadronadas que viven en Cataluña y aquellas que se encuentran en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. En este sentido, se consideran colectivos prioritarios las personas que tienen dificultades para buscar los mecanismos para acceder a los servicios sanitarios por diversas circunstancias y sufren algún problema oftalmológico; niños y jóvenes que sufren alguna patología oftalmológica y que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad y personas en situación de exclusión social o de pobreza severa que presentan una situación de riesgo a nivel sociosanitario y que precisan seguimiento oftalmológico.
Las federaciones y entidades de la Mesa del Tercer Sector Social y la Cruz Roja en Cataluña, en coordinación con los servicios sociales, serán los encargados de valorar los casos susceptibles de participar en el programa. La Fundación derivará al equipo asistencial del Centro de Oftalmología Barraquer a los pacientes para recibir la valoración de su caso y el tratamiento prescrito. Sus actuaciones incluyen una valoración de la calidad visual; diagnóstico y tratamiento de casos de patologías oftalmológicas; realización, si fuera el caso, de las pruebas diagnósticas, tratamientos o cirugías que se consideren necesarios y otras acciones de carácter sociosanitario o de urgencia social que se puedan determinar.