"La EPOC es una enfermedad crónica que supone un importante gasto de recursos para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Es por ello que es muy importante buscar de forma activa a los pacientes que más se pueden beneficiar de actuaciones específicas. Con la telemedicina aplicada a la telemonitorización diaria de los pacientes con EPOC podemos detectar de forma precoz las agudizaciones y tratarlas a domicilio, evitando así ingresos hospitalarios", explica este especialista. Esta es una de las principales conclusiones de la ponencia "Telemedicina y tecnología móvil para el seguimiento del paciente con EPOC" expuesta por Segrelles en el marco del 47º Congreso Nacional SEPAR en Bilbao.
Estudios recientes demuestran la eficacia de estos novedosos programas asistenciales. "Los pacientes que realizan programas de telemedicina muestran una buena adherencia y una satisfacción elevada con los resultados obtenidos en la mejora de su calidad de vida. Además, no hemos detectado abandonos por complejidad de los dispositivos, lo que demuestra que un buen programa educacional previo reduce las tasas de abandono en este tipo de pacientes ancianos y poco familiarizados con estas innovadoras tecnologías", asegura Segrelles.
Las agudizaciones de la EPOC, además del fuerte impacto económico que suponen, afectan gravemente el estado de salud del paciente y el deterioro de su calidad de vida, ya que contribuyen a la progresión multidimensional de la enfermedad, condicionando el pronóstico del paciente. "Las agudizaciones en esta enfermedad impactan de forma negativa sobre el estado de ánimo del paciente. Generalmente, se observa un aumento de su limitación funcional previa que produce una respuesta inflamatoria local y sistémica", explica Segrelles. "Esta respuesta es la responsable del aumento del riesgo de aparición de otras comorbilidades, como la cardiopatía isquémica, siendo además un factor independiente de mortalidad a medio-largo plazo en estos pacientes", añade.
Durante la evolución de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es muy frecuente la aparición de agudizaciones. Aunque existe una gran variabilidad individual, se estima que los pacientes con EPOC pueden llegar a tener un promedio de una a cuatro agudizaciones al año. Los pacientes con mayor obstrucción del flujo aéreo, es decir, con EPOC más grave, representan un mayor gasto sanitario derivado de las agudizaciones que sufren.