Primeras consultas para dejar de fumar cigarrillos electrónicos

El tabaquismo representa la primera causa de enfermedad, discapacidad y muerte que se puede prevenir en nuestra sociedad. El 10% de las muertes en adultos están directamente relacionadas con el tabaco, ya que su consumo es la principal causa de más de 25 patologías graves. Un hábito que se convierte en enfermedad crónica y que en la mayoría de casos necesita tratamiento médico para conseguir que la deshabituación sea un éxito.

"Las personas fumadoras frecuentan un 33% más al médico de cabecera y tienen una tasa de hospitalización cuatro puntos superior que los no fumadores", afirma Josep M. Ramon, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Bellvitge. El hospital recibió durante el año 2013 alrededor de 500 nuevas visitas para dejar de fumar, datos similares a los de años anteriores, a las que ahora se suma un nuevo perfil de casos aparecidos, los de aquellas personas que solicitan ayuda para dejar de fumar cigarrillos electrónicos. "Durante este año nos han llegado las primeras siete consultas de personas que fuman exclusivamente cigarrillos electrónicos, los cuales siguen el mismo tratamiento que las personas fumadoras de tabaco estándar", explica Ramón.

El Hospital Universitario de Bellvitge trata en la actualidad alrededor del 80% de pacientes que quieren dejar de fumar con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entre estos, en la mayoría de casos se combinan las consultas presenciales con las consultas telefónicas y/o vía web, y en un grupo reducido la terapia se realiza exclusivamente mediante la web. "En un estudio multicéntrico coordinado por el hospital se demostró que las nuevas tecnologías mejoran la eficiencia del tratamiento para dejar de fumar", puntualiza Ramón. El 53% de los pacientes atendidos en el hospital se mantienen sin fumar al cabo de un año de haber iniciado el tratamiento.

Valora este artículo
(3 votos)
Primeras consultas para dejar de fumar cigarrillos electrónicos - 3.7 out of 5 based on 3 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad