Ante esta preocupante situación, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA), con el apoyo de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y gracias a una beca de Merck Sharp & Dohme (MSD), han creado el proyecto LDL ≤ 70 en 2 pasos, que consiste en una herramienta basada en un algoritmo que ayuda al médico, sea cardiólogo, internista o de atención primaria, a definir correctamente el perfil del paciente para administrarle una terapia personalizada.El perfil del paciente se define en base a dos aspectos:
-El nivel de riesgo cardiovascular global, ya que esta herramienta está dirigida a pacientes con muy alto riesgo cardiovascular
-Las cifras de colesterol LDL que presenta
"Esta herramienta nos permitirá decidir si el paciente debe tomar estatinas exclusivamente o en combinación con otros fármacos como inhibidores de la absorción de colesterol como ezetimiba", apunta Lluís Masana, representante de la SEA y director de la Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo del Hospital Universitario Sant Joan (Reus).
"Nuestro objetivo es que todos los profesionales que deben tratar el colesterol elevado puedan tener una herramienta que les permita tomar la decisión terapéutica más correcta y así disminuir la morbimortalidad cardiovascular entre este tipo de pacientes. De hecho, gracias a esta herramienta conseguiremos doblar el número de personas que tienen las cifras de colesterol bien controladas, lo que es un gran paso para su control", asegura Enrique Galve, presidente de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Esta herramienta estará disponible para todos los médicos en formato tarjetón y podrá descargarse una aplicación a través de Google Play o Apple Store.