Finaliza la Semana Europea de la insuficiencia cardíaca

La Sociedad Europea de Cardiología ha promovido la celebración entre el 5 y el 9 de mayo de la Semana Europea de la Insuficiencia Cardíaca, que representa un importante problema de salud pública en los países más desarrollados, ya que se prevé que su prevalencia aumente en un 25% en 2030 debido al envejecimiento de la población y al incremento de los factores de riesgo.

En España, la insuficiencia cardíaca aguda (ICA) es la primera causa de hospitalización en los mayores de 65 años y representó 113.327 ingresos en el último año.

Pese a su elevada mortalidad -uno de cada cuatro pacientes muere al año de su ingreso-, un reciente estudio europeo pone de relieve que más del 90% de la población confunde al menos uno de los síntomas de la IC con los propios de la edad y desconoce la gravedad de esta patología, hasta el punto que la mayoría de los encuestados tienen más temor a sufrir un derrame cerebral (50%), cáncer avanzado de colon o de mama (38%) o un infarto (10%), con mejores tasas de supervivencia, que insuficiencia cardíaca (2%). Esta baja percepción del riesgo y la incapacidad de reconocer los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca tiene como consecuencia un aumento de los episodios de agudización, hospitalizaciones frecuentes y empeoramiento de la lesión miocárdica.

Las actividades en las que participan expertos, sociedades científicas y asociaciones de pacientes tienen como objetivo promover la mejora de la calidad asistencial y de los protocolos de manejo de la insuficiencia cardíaca aguda, sobre todo mediante la creación de equipos multidisciplinares de excelencia en los centros sanitarios, mejorar el seguimiento ambulatorio de los pacientes y aumentar el conocimiento de la enfermedad entre la población para reconocer sus síntomas y prevenir los frecuentes reingresos.

Programa implICAte
En el marco de la Semana Europea de la Insuficiencia Cardíaca se ha puesto en marcha en España el Programa ImplICAte, en el que participan 6 hospitales de referencia en el manejo de la enfermedad. Esta iniciativa, que se extenderá de forma progresiva a más hospitales españoles, está liderada por la Sección de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), y ha contado con el apoyo de Novartis. Como explica Nicolás Manito, presidente de las Sección de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante de la SEC, "el objetivo principal del Programa ImplICAte es evitar la mortalidad hospitalaria y reducir los reingresos mediante una mejora del manejo de los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda. La formación de equipos multidisciplinares en un número mayor de hospitales hará que la atención sea más eficiente y mejorará no solo el tratamiento de estos pacientes sino también la detección precoz de las complicaciones. Además, el abordaje multidisciplinar permitirá que los pacientes dados de alta tengan un seguimiento ambulatorio adecuado".

La creación de equipos especializados en los hospitales y la formación de profesionales sanitarios en el ámbito extrahospitalario puede contribuir a reducir una mortalidad que se eleva casi al 50% de los pacientes a los 5 años del primer ingreso en el hospital por ICA, reduciría también las descompensaciones de los pacientes que conducen a frecuentes reingresos y disminuiría el elevado coste que supone esta patología, responsable del mayor gasto sanitario que se atribuye de forma individual a una sola enfermedad.

Por estos motivos, el presidente de la Sociedad Española de Cardiología, José Ramón González-Juanatey, considera que el Programa ImplICAte es "una línea de actuación estratégica para las tres sociedades científicas que impulsamos este proyecto. Buena parte de la mejora en la esperanza de vida de la población se deben a los avances en la atención cardiovascular, tanto en la incoporación de las novedades científicas como en la mejora de la organización de los recursos asistenciales y en la prevención. Se ha avanzado mucho en el manejo de las enfermedades isquémicas, en el infarto e incluso en la insuficiencia cardíaca crónica, pero donde las cosas no han cambiado mucho en las últimas décadas es precisamente en la insuficiencia cardíaca aguda, es más complejo que en el infarto por lo inestable que son estos pacientes y es ahí donde tenemos que poner más atención".

En opinión del coordinador del Programa ImplICAte,Juan Delgado, "con esta iniciativa hacemos frente a tres retos. De cara a la sociedad, tratamos de concienciar a la población sobre la naturaleza y la gravedad de esta enfermedad para que sea capaz de reconocer y evitar las descompensaciones. En cuanto a la atención, debemos mejorar la organización del proceso asistencial mediante la creación de unidades multidisciplinares, y además, tenemos que avanzar en la formación continuada de otros profesionales y en la participación de la Atención Primaria para mejorar el control de los pacientes y reducir el número de hospitalizaciones".

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 12 May 2014, 11: 07
Finaliza la Semana Europea de la insuficiencia cardíaca - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad