Del estudio se desprende, que entre el 64 y el 88% de los pacientes considera adecuado el respecto a la intimidad recibido en las conversaciones mantenidas con el personal de urgencias, sobre la intimidad visual entre un 78 y un 92% dice haberse sentido protegido en las distintas salas de observación de dichos centros y entre un 78 y un 88% valoran la intimidad global como satisfactoria. Solo el 25% de los pacientes dicen haber escuchado conversaciones entre otros pacientes y el personal sanitario. Los resultados también han dado a conocer que no hubo diferencias entre los pacientes atendidos en fines de semana, a los atendidos en días de diario.
Los centros privados obtuvieron mejores puntuaciones que los públicos en todos los ámbitos de la intimidad estudiados, y los hospitales pequeños son mejor valorados para su intimidad que los de mayor tamaño.Por último los hospitales rurales obtuvieron mejores valoraciones de la intimidad que los urbanos.
Para Óscar Miro, director de la revista científica Emergencias, "la valoración de estos resultados es muy positiva y de gran importancia para los profesionales que todos los días estamos en los servicios de urgencias"
Según la Ley General de Sanidad los pacientes tienen derecho "al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad y a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso.