Los pacientes con enfermedad arterial periférica tienen el doble de riesgo de presentar un evento coronario

Un grupo de investigadores del IDIAP Jordi Gol ha estudiado si hay relación entre el índice tobillo-brazo (elemento de detección de la enfermedad arterial periférica) y la incidencia de eventos cardiovasculares en población mayor de 49 años en España.

El estudio incluyó 3.307 personas de 28 centros de atención primaria de Barcelona. Se excluyeron aquellos pacientes que habían sufrido eventos vasculares previos y se hizo un seguimiento de los pacientes incluidos durante 4 años, entre 2009 y 2012. Se registró en la historia clínica todo evento coronario que se hubiera producido, así como las medidas del índice tobillo-brazo.

Para Maite Alzamora, investigadora del IDIAP e investigadora principal del estudio ARTPER, "la conclusión a la que hemos llegado es que los pacientes con enfermedad arterial periférica tienen el doble de riesgo de presentar un evento coronario".

Los resultados del estudio también muestran que hay una relación entre calcificación arterial y mortalidad general, pero también permiten ver que no hay relación entre calcificación arterial y enfermedades coronarias. Igualmente, se observa que la enfermedad arterial periférica parece tener mayor incidencia si se es hombre, menor de 70 años, con sobrepeso, fumador o diabético.

Otras conclusiones del estudio son que hay relación entre la enfermedad arterial periférica y la enfermedad coronaria, la cirugía vascular, la morbilidad cardiovascular y la morbimortalidad. Maite Alzamora también destaca que el estudio ha permitido observar "que hay relación entre la calcificación arterial y los eventos cerebrovasculares y una importante interacción sobre la enfermedad arterial periférica, tanto del género (es decir, por el hecho de ser hombre aumenta el riesgo de enfermedad arterial periférica) como de la edad (aunque hay más si se es menor de 70 años)".

Para Alzamora, pero lo más destacable es que "medir el índice tobillo-brazo ha demostrado ser un elemento de detección de la enfermedad arterial periférica en personas asintomáticas. Esta medida se hace con un Doppler de bolsillo que divide la presión arterial del tobillo (arteria pedia o tibial posterior) por la presión del brazo control (arteria humeral). Es una manera fácil y barata de detectar desde las consultas de atención primaria si la arteria está lesionada y poder insistir así en el control de los factores de riesgo para evitar el infarto de miocardio o el ictus".

Índice tobillo-brazo
La enfermedad arterial periférica es una enfermedad cardiovascular que tiene una prevalencia de entre el 3,7 y el 7,6% en la población. Se trata de una enfermedad que implica un estrechamiento de las arterias, lo que supone un flujo deficiente de sangre hacia los brazos y las piernas.

La manera de detectar esta enfermedad es a través del llamado índice tobillo-brazo, que se mide con un pequeño instrumento (Doppler) de bolsillo, que divide la presión arterial del tobillo por la del brazo.

0,9 - 1,4: Calcificación arterial
0,8 - 0,9: Enfermedad arterial
0,5 - 0,8: Enfermedad arterial moderada
Menor de 0,5: Enfermedad arterial severa

De hecho, hay peligro cardiovascular cuando este índice es inferior a 0,9 (a partir de esta cifra se considera enfermedad arterial periférica), o bien cuando los valores del índice tobillo brazo están entre 0,9 y <1, 4 (que es cuando se considera calcificación arterial).

La enfermedad arterial periférica es asintomática, pero en algunos casos se sufre fatiga, cansancio o dolor en las piernas, especialmente cuando se camina unos metros. Este dolor desaparece cuando se descansa unos minutos. Esta sintomatología se denomina claudicación intermitente.

Los pacientes con enfermedad arterial periférica (es decir, con un índice tobillo-brazo inferior a 0,9) tienen entre 2 y 4 veces más riesgo de morir o de presentar eventos cardiovasculares que los pacientes sin esta enfermedad.

Acceso al artículo íntegro: http://www.biomedcentral.com/1471-2261/13/119

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad