Publicidad

elabs

El Foro de la Profesión Médica considera que el desarrollo de la gestión clínica es la mejor alternativa a la privatización

El Foro de la Profesión Médica (FPME) ha aprobado un documento de consenso que representa las bases para establecer el marco de negociación con el Ministerio de Sanidad en relación a la gestión clínica, que forma parte del Acuerdo Marco suscrito el pasado mes de julio entre ambas partes.

El Foro de la Profesión Médica (FPME) que agrupa a la Organización Médica Colegial (OMC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (FACME), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), aprobó en su reunión del pasado jueves, celebrada en la sede de la OMC, un documento de consenso que representa las bases para establecer el marco de negociación con el Ministerio de Sanidad.

El documento está en consonancia con lo recogido en el punto 3º del Acuerdo Marco suscrito el pasado mes de julio entre el FPME y Sanidad, y relativo a la regulación e implementación de las unidades de gestión clínica(UGC). En el mismo se entiende por Gestión Clínica, "un modelo asistencial integrador, colaborativo y multidisciplinario que busca la mejora de la eficiencia y la calidad de la práctica clínica mediante la responsabilización de los médicos en la gestión de los recursos utilizados en su ejercicio profesional, organizando y coordinando las actividades que se genera en torno a cada proceso asistencial".

Así, desde el Foro de la Profesión Médica se considera que el desarrollo de la gestión clínica es la mejor forma de luchar contra los intentos privatizadores que no cesan en el Sistema Nacional de Salud. En este sentido, como ha remarcado su portavoz, Francisco Miralles, "lo importante a destacar es que no se trata de privatizar sino, precisamente, que se recurre a la gestión clínica como alternativa a la privatización. Se trata de poner en alza la implicación de los profesionales en el marco de la gestión pública como elemento de eficiencia y de sostenibilidad".

Además, Miralles aseguró que "implicarse en una unidad de gestión clínica no va a suponer ningún cambio para el profesional con respecto su vinculación jurídica con su servicio de salud".

El documento consensuado por las organizaciones más representativas de la profesión médica es, en definitiva, como ha concluido el portavoz del FPME, "una posición firme de la profesión de cara al desarrollo normativo básico que se le va a dar a la gestión clínica".

 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad