El Ministerio de Sanidad y Farmaindustria coinciden en destacar en este documento la importancia económica, sanitaria y social del medicamento y el papel clave que la política farmacéutica desempeña tanto para la sostenibilidad del sistema como para la competitividad de este sector industrial, con alto valor añadido para España.
Ámbitos de actuación
En concreto, el Protocolo establece como ámbitos de colaboración la profundización en el nuevo sistema de precios de referencia de medicamentos para asegurar que consiga los necesarios ahorros para el sistema, en consonancia con la normativa de propiedad industrial.
Además, prevé avanzar en el funcionamiento de los procedimientos de compras centralizadas de medicamentos, posibilitando la participación activa de la industria consiguiendo ahorros y abundando en la unidad del mercado español.
Se contempla también el seguimiento del modelo de fijación de precios y financiación de medicamentos para conseguir un acceso eficiente y rápido de los pacientes a las innovaciones, que maximice el bienestar social y que consolide la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud; así como el análisis y monitorización, a través de indicadores comunes, de la evolución del gasto farmacéutico público, de la deuda de los hospitales públicos y del acceso de los pacientes a las innovaciones tomando como referencia estándares europeos.
Con este convenio se persigue, asimismo, el anclaje de la actividad de la industria farmacéutica en España en materia de producción, exportación e internacionalización, empleo cualificado, diverso e igualitario, e I+D, con especial atención en este campo tanto a la investigación básica como a la preclínica y la clínica, aprovechando el potencial que ofrece la infraestructura científica y hospitalaria pública española.
Para garantizar el cumplimiento de todos estos fines se creará un Foro de Diálogo que reunirá mensualmente a ambas partes.