La ministra ha recordado que, con la Reforma Sanitaria, quedó configurada la cartera básica de servicios, que garantiza la asistencia sanitaria gratuita para todos los ciudadanos, y la cartera suplementaria, en la que tienen una aportación. Dentro de esta cartera está la farmacia, tanto comunitaria como hospitalaria, en la que se ha introducido por primera vez el copago con algunas excepciones, como los parados de larga duración y sus familiares. El sistema de aportación del usuario en farmacia hospitalaria se pondrá en marcha a lo largo del mes de enero en la mayoría de las comunidades autónomas.
De este modo, el desarrollo normativo de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud se da por concluido sin que se hayan establecido nuevas aportaciones en ortoprótesis, dietoterápicos ni en transporte sanitario no urgente.