Boi Ruiz explicó que el peso de las políticas sociales (Salud, Educación y Bienestar y Familia) continúa ganando peso en el total del presupuesto de la Generalitat de Catalunya, representando, durante 2014, el 71,1% del total del presupuesto. En el caso concreto del presupuesto de Salud se incrementa respecto del 2012 y ya supone un 40%, mientras que en 2012 representaba el 38%. En un escenario de mantenimiento del gasto de 2013, las prioridades de las políticas de salud se centran en la mejora de la resolución y de la accesibilidad a las prestaciones del sistema sanitario. El presupuesto consolidado para 2014 del Departamento de Salud es de 8.290,59 millones de euros, cifra de continuidad respecto de 2013, que fue de 8.289,76 millones de euros.
Objetivos
En la línea del objetivo de continuar la mejora de la accesibilidad a la asistencia sanitaria para 2014, se prevé una mayor resolución y un menor tiempo de espera. En cuanto a las listas de espera de las intervenciones quirúrgicas, el objetivo del Servei Català de la Salut es lograr una reducción del 2% de los pacientes que esperan y un incremento de un 2% de la actividad. Para el próximo año también se está trabajando con el Plan director de cirugía cardiaca para reducir los pacientes que están pendientes de ser intervenidos
En cuanto a las políticas de salud pública, uno de los objetivos de 2014 es la aprobación e implantación del Plan Interdepartamental de Salud Pública (PINSAP), que debe ser la herramienta básica para desarrollar las acciones de salud pública en Cataluña con el objetivo de movilizar y responsabilizar a los diversos ámbitos del gobierno para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. Por otro lado, también se pretende impulsar actuaciones dirigidas a colectivos vulnerables y minimizar los efectos de la crisis sobre la salud. El Gobierno ya acordó impulsar la constitución de un observatorio sobre los efectos de la crisis en la salud de la población en el marco del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña para hacer un seguimiento estrecho de los principales indicadores de salud y analizar su evolución.
En cuanto a las actuaciones en investigación e innovación, el Departamento de Salud prevé integrar las políticas de investigación e innovación en salud con las ya existentes en Cataluña para alinear objetivos y estrategias y lograr una estrecha colaboración entre los agentes del sector. Se pretende invertir en la búsqueda de excelencia en salud, potenciar la Cataluña-Bioregión, promover la traslación de conocimiento y evaluar el impacto de la investigación.
El 50% del total del presupuesto de Salud está destinado al abordaje y la atención de los 5 grandes grupos de diagnóstico que más afectan la salud de los ciudadanos: la atención a las enfermedades del aparato circulatorio supone un 12% del presupuesto; las enfermedades del sistema nervioso y los órganos de los sentidos, un 10,6%; el cáncer representa un 10%; la atención a los trastornos mentales un 9%, y las enfermedades respiratorias suponen un 8,8% del presupuesto.
Inversiones
En cuanto al presupuesto destinado a la financiación de inversiones, el presupuesto prioriza también las inversiones de acuerdo con los criterios que establece el Plan de Salud para la transformación en la forma de prestar los servicios a la población, con el cambio de orientación hacia la atención a la cronicidad, una mayor resolución y accesibilidad y más calidad en la alta especialización. Estas inversiones, con un mantenimiento de gasto respecto del 2013, representan un total de 80 actuaciones, con varias fases de ejecución y llegan a las 7 regiones sanitarias. Cabe mencionar que el 54% del importe destinado a inversiones es para financiar actuaciones ya finalizadas y de las que se demoró el pago a ejercicios posteriores.