Publicidad

elabs

Solo el 17% de la población española conoce qué es la EPOC

La prevalencia de la EPOC en la población se estima del 10%, o más, entre las personas mayores de 40 años. Según estimaciones del estudio EPI-SCAN realizado en 2009, en España actualmente hay 2.185.764 personas con EPOC, correspondiendo a 1,57 millones de hombres y más de 600 mil mujeres. Asimismo, en España anualmente mueren 18.000 personas por EPOC. Sin embargo, según revela el estudio CONOCEPOC tan solo el 17% de la población española conoce espontáneamente qué es la EPOC

Ante tales cifras, se hace evidente que las iniciativas de concienciación y conocimiento resultan de vital importancia para mejorar el infradiagnóstico y la calidad de vida de los pacientes que la sufren. «El objetivo principal del estudio CONOCEPOC es determinar el nivel de conocimiento actual sobre la EPOC y sus determinantes en la población general de España», explica el Dr. Joan B. Soriano, coordinador del estudio y epidemiólogo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). «Los objetivos secundarios son analizar los cambios observados casi diez años después del anterior estudio. En definitiva, CONOCEPOC pretende potenciar la realización de un diagnóstico correcto y más precoz en España», añade.

Leve aumento del conocimiento
El principal resultado del estudio revela que tan solo el 17% de la población española conoce espontáneamente qué es la EPOC. Este conocimiento es mayor en mujeres y en adultos jóvenes que en los individuos de mayor edad. Respecto a los resultados del estudio realizado en 2002, existe un aumento del conocimiento del 2%, aunque siguen siendo cifras alarmantemente bajas. Solo la mitad de las personas con síntomas compatibles con EPOC consultan con su médico, y solo al 62% de éstos se les había realizado alguna vez una espirometría. «La espirometría de calidad se resalta como la herramienta fundamental en la atención primaria y hospitalaria para detectar y confirmar la limitación poco reversible del flujo aéreo. En individuos con tales síntomas respiratorios la espirometría debe ser el principio del proceso de diagnóstico y estadificación de la EPOC», explica el Dr. B. Soriano.
Asimismo, según los resultados de CONOCEPOC, la comunidad autónoma con mayor conocimiento de dicha enfermedad respiratoria es Extremadura con un 22,6%, seguida de Aragón con un 21,8% y Castilla y León con 21,6%. En contraposición con la Comunidad Valenciana que es el territorio con menor conocimiento, registrando un 10,4% o el País Vasco con un 12,5%. El estudio también valora el conocimiento sobre la actual Estrategia Nacional de la EPOC del Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobada el 3 de junio de 2009, dirigida por el profesor Julio Ancochea y recientemente actualizada. En este sentido, solo el 4,7% de la población española conoce su existencia e importancia, siendo Extremadura de nuevo la comunidad más informada con un 7,2%. Aún así, el 86% de los encuestados tiene una opinión favorable sobre la nueva Ley antitabaco, una de las estrategias clave para combatir la EPOC.

Enfermedad grave
Pese a los avances diagnósticos y terapéuticos, la EPOC está considerada una enfermedad grave, ya que entre las enfermedades más comunes se sitúa solo por debajo de la angina de pecho. «El desconocimiento sobre la EPOC y sus determinantes en la población general española se mantiene aún demasiado elevado. Es por este motivo que se hace evidente la necesidad de realizar más y mejores actividades e iniciativas divulgativas y de concienciación para aumentar la conciencia sobre la importancia de esta enfermedad respiratoria», afirma el Dr. Soriano. «Un mayor conocimiento contribuiría a un diagnóstico más precoz y eficiente, cosa que conllevaría reducir el número de hospitalizaciones y a mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad», añade.

CONOCEPOC
La iniciativa CONOCEPOC es un estudio epidemiológico observacional transversal mediante entrevista telefónica realizado a una muestra representativa de entre 40 y 80 años de edad de las 17 comunidades autónomas españolas durante el septiembre de 2011. Se obtuvo un total de 6.528 respuestas de las 17 comunidades autónomas. Respecto al tabaco, el 19,4% eran fumadores actuales, mientras que el 27,9% eran exfumadores.
Como curiosidad, justo desde el pasado 13 de noviembre, la Fundación del Español Urgente (Fundeu-BBVA) recomienda que la sigla EPOC, que responde a enfermedad pulmonar obstructiva crónica, puede considerarse ya un término común, como sida, por lo que es adecuado escribirla en minúsculas, epoc.
 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 20 Nov 2013, 09: 15

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad