SEOM: Oncología con mayúsculas

Unos 200 ponentes y 1.100 asistentes analizarán del 23 al 25 de octubre los últimos avances en tratamiento, pronóstico, investigación, diagnóstico y prevención de los tumores más prevalentes, en el XIV Congreso Nacional SEOM que se celebra en Salamanca. «En esta edición del Congreso cabe destacar –ha señalado Juan Jesús Cruz, presidente de SEOM- la alta calidad científica de los estudios presentados que confirman la relevancia internacional de la Oncología española porque algunos de ellos tendrán transcendencia en la práctica clínica y cambiarán el paradigma del abordaje de determinados tumores».

La incidencia del cáncer continúa aumentando y actualmente se sitúa en 210.000 casos nuevos al año. Sin embargo, los avances científicos en el cribado, diagnóstico y tratamiento del cáncer han reducido la mortalidad por esta enfermedad y la tendencia continúa descendiendo en torno a un 1,3% anual en la mortalidad masculina y un 1,1% en la mortalidad femenina. «Con estos datos se confirma que el gasto sanitario en Oncología no va a disminuir. Sin embargo, resulta paradójico que se haya debatido sobre el coste del abordaje del cáncer en España y no existieran datos directos suficientes sobre lo que representaba», ha señalado Juan Jesús Cruz.

La SEOM detectó la necesidad de disponer de un análisis del coste que suponen en España los recursos empleados para el abordaje del cáncer con el fin de establecer un punto de partida de cara al debate sobre el impacto del uso de estos recursos en los resultados de salud y en el gasto sanitario. Con esta premisa la SEOM encargó a la Consultora Pricewaterhouse Coopers la realización de este estudio que ha permitido constatar que existe una falta de disponibilidad de datos sobre los recursos para el abordaje del cáncer, por lo que resulta difícil medir resultados en algunos capítulos y hacer proyecciones.

De este estudio se desprende que el coste directo del abordaje del cáncer en España asciende a 4.820 millones de euros, representando el 4,9% del gasto sanitario total 2011 según el último dato disponible publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- (incluyendo el sector público y el privado y excluyendo las partidas de transporte de pacientes y rescate de emergencias, así como los servicios de prevención y algunas fases del seguimiento y cuidados paliativos).En cuanto a la partida de fármacos antitumorales,señalar que representan el 23% del coste total del abordaje del cáncer y suponen el 7,1% del gasto farmacéutico de España. 

Alrededor de 600 personas al día son diagnosticadas de cáncer en España. Estos pacientes actualmente y gracias a los avances terapéuticos de los últimos años y algunos de los que vamos a ver en este Congreso van a tener una mayor probabilidad de curación en muchos casos y supervivencias más prolongadas. Por ello, ha afirmado Cruz, «es fundamental no detener la implantación en España de los avances en el tratamiento del cáncer y no rebajar el presupuesto destinado a abordarlo». 

En este sentido, Pilar Garrido, vicepresidente actual y presidente electo de la SEOM que asumirá su nuevo cargo al finalizar la asamblea general de la Sociedad, el 24 de octubre, ha remarcado la necesidad de potenciar la investigación en Oncología para continuar avanzando. «Tanto la investigación clínica como la básica tienen una excelente calidad en España. En los últimos años se ha demostrado que algunos estudios clínicos realizados en España han influido no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo».
 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad