El proyecto, que ya se ha puesto en marcha, lo lidera el consorcio GAPVAC (Glioma Actively Personalized Vaccine Consortium), formado por 14 organizaciones de la industria de la biotecnología y del mundo académico de Europa y Estados Unidos con experiencia en el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer. Vall d’Hebron es el único hospital de España que forma parte de este consorcio. Por su parte, la Unión Europea destina a este proyecto 6 millones de euros del 7º Programa Marco (EU FP7).
El proyecto GAPVAC nace por la necesidad de encontrar una nueva vía terapéutica para el glioblastoma, una forma agresiva de cáncer cerebral con mal pronóstico, en que los tratamientos de que disponemos actualmente (cirugía, quimioterapia, radioterapia) tienen un efecto mínimo sobre la supervivencia global del paciente. Por este motivo, el estudio está diseñado para crear, fabricar y desarrollar vacunas terapéuticas (APVAC) adaptadas a cada paciente en base a los aspectos individuales del tumor y de su sistema inmunológico; para demostrar que estas vacunas personalizadas son bien toleradas y que pueden inducir una respuesta inmune fuerte y específica contra este tipo de cáncer.
El núcleo del proyecto GAPVAC es una fase 1 de ensayos clínicos en la que se inscribirán hasta 30 pacientes con diagnóstico reciente de glioblastoma y que se espera que empiece en 2014. A los pacientes con glioblastoma que participen en el estudio se les inmunizará con una vacuna específicamente diseñada para ellos que se administrará conjuntamente con el tratamiento de quimioterapia estándar para este tipo de cáncer, una vez que el paciente se haya operado y haya finalizado el tratamiento inicial con quimioterapia y radioterapia.
Previamente, en la fase inicial del proyecto que ya ha empezado, se analizarán muestras de este tipo de tumores cerebrales para establecer los antígenos que contienen e intentar diferenciarlos para desarrollar las vacunas personalizadas. Esto se hará con la ayuda de la tecnología más avanzada como la secuenciación de próxima generación (NGS), la espectrometría de masas de alta sensibilidad y enfoques innovadores en la monitorización de la respuesta inmune del paciente.
El ensayo clínico será dirigido por Wolfgang Wick, de la Universidad de Heidelberg, como investigador principal y codirigido por Pierre-Yves Dietrich, de la Universidad de Ginebra, ambos expertos de prestigio internacional en el tratamiento y la inmunología del cáncer cerebral. El investigador principal del proyecto en Vall d’Hebron es J. Sahuquillo, jefe del servicio de neurocirugía.