A este apoyo se han sumado los representantes de las Sociedades Autonómicas de Neumología (AIRE, Asturpar, Neumocan, NeumoMadrid, NeumoSur, Sadar, Sear, Socalpar, Socampar, Socap, Sogapar, Somupar, SVNeumo y SVNRP), que también participan en este encuentro científico.
«El tabaquismo es un problema de salud pública que debe estar por encima de cualquier otro interés» ha expresado Pilar de Lucas, presidenta de SEPAR, quien añade que «en la actualidad, los profesionales de la salud no tenemos dudas de la relación directa entre tabaquismo y muchas enfermedades respiratorias, por lo que siempre estaremos a favor de una legislación que proteja a los no fumadores y ayude a los fumadores a abandonar este hábito».
Del mismo modo se ha expresaba Maria Montes de Oca, presidenta de la ALAT, quien considera la actual ley del Tabaco española «una ley ejemplar en su interés por velar y proteger a los fumadores pasivos, cuyos resultados positivos seguimos con atención todos los profesionales de la salud respiratoria». Según datos del Tercer Estudio sobre Tabaquismo Pasivo realizado por SEPAR, se ha producido un importante descenso de los fumadores pasivos, pasando de un 49,5% a un 21%.
Sin embargo, el tabaco sigue siendo, como recuerda Segismundo Solano, coordinador del área de Tabaquismo de SEPAR, «un problema de salud pública de gran magnitud y la primera causa evitable de muerte en nuestro país». Unas 53.000 muertes anuales en España pueden atribuirse al tabaquismo activo y más de 3.200 muertes al tabaquismo pasivo.