Posicionamiento de la SEOM ante las equivalencias terapéuticas de fármacos oncológicos

La Sociedad Española de Oncología Médica quiere hacer llegar a las autoridades sanitarias, a la comunidad científica y a toda la sociedad su preocupación ante iniciativas que están surgiendo en algunas comunidades autónomas y hospitales, donde se ha anunciado la selección de equivalentes terapéuticos en algunos grupos farmacológicos por el hecho de compartir alguna indicación terapéutica.

Ante estas iniciativas, que a su entender limitan la capacidad de prescripción del médico y vulneran los derechos de los pacientes, la SEOM ha manifestado que «la libertad de prescripción del médico protege su derecho a prescribir, diagnosticar o fijar el tratamiento que estima más idóneo para cada paciente, recetando cualquier medicamento incluido en el régimen de financiación del SNS».

Asimismo, de la SEOM recuerdan que «en cáncer. la selección de uno u otro tratamiento constituye una delicadísima decisión médica en la que las actuaciones administrativas no pueden ni deben interferir». Por ello, rechaza las declaraciones de supuesta equivalencia terapéutica entre medicamentos distintos, que merman el arsenal terapéutico, menoscaban el valor de la innovación y limitan la capacidad del médico para prescribir a cada paciente el medicamento que considere más adecuado.

Asimismo, la SEOM considera que la adopción de medidas para la sostenibilidad del sistema sanitario público debe llevarse a cabo con el consenso de las sociedades científicas y que aunque los profesionales deben contribuir a optimizar los recursos disponibles para la atención sanitaria, esto no debe quebrantar la libertad del médico a prescribir, ni suponer imposiciones de terceros, que en la mayoría de los casos no son los responsables del cuidado directo del paciente, ni conocen la evidencia científica disponible con el mismo rigor que el oncólogo médico. «Así se lo hemos transmitido a diversas autoridades sanitarias, tanto de ámbito nacional como autonómico:l os oncólogos médicos somos los únicos responsables de indicar los mejores tratamientos aprobados en el SNS basándonos en criterios de evidencia científica».

«El uso de los mejores tratamientos oncológicos es un derecho irrenunciable que no tiene por qué estar reñido con un empleo racional de los recursos y un mayor celo en la contención del gasto. Es fundamental que las decisiones que se tomen desde cualquier administración sanitaria y que afecten a la racionalización y a la equidad de la atención oncológica en el SNS cuenten con el consenso de los oncólogos médicos», concluyen.
 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad