Publicidad

elabs

Las técnicas no invasives son más efectivas en el diagnóstico de la fibrosis hepática

Hepatólogos del Hospital del Mar se han especializado en el desarrollo y el estudio de técnicas no invasivas para el diagnóstico de la fibrosis hepática, incorporándolas al proceso clínico de seguimiento de los pacientes, dado que aparte de su función diagnóstica, han demostrado que, además, ofrece información de carácter pronóstico.

«La sustitución de la biopsia hepática por métodos no invasivos es un objetivo del todo recomendable, sobre todo si estos métodos son rápidos, fáciles de usar y muy efectivos. La medicina actual ha de ir orientada a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a la búsqueda de métodos costo-eficientes más efectivos», explica Ricard Solà, responsable del área de Hepatología del Hospital del Mar.

Aunque actualmente se trabaja con diferentes métodos no invasivos, que en algunos casos son complementarios, la técnica que se ha demostrado más útil en el diagnóstico de la fibrosis hepática es la elastografía, una técnica bastante reciente que permite estimar la rigidez del hígado. Según Solà, «con la elastografía se obtienen datos de una zona más amplia que con la realización de la biopsia hepática, sólo se necesitan 5 minutos para hacerla y el paciente no requiere preparación ni observación posterior. Aparte, se puede repetir tantas veces como sea necesario».

En el Hospital del Mar se trabaja con la combinación de elastografía y el anàlisis de los indicadores que facilitan diferentes marcadores séricos de fibrosis para llegar a un diagnóstico concluyente sin la necesidad de realizar la biopsia hepática. Además, gracias a que esta prueba se puede repetir tantas veces como sea necesario, el servicio de hepatología del Hospital del Mar la ha introducido como procedimiento previo a cualquier visita médica del enfermo, lo que permite realizar un mejor seguimiento de su evolución clínica. «Recientemente, además, hemos constatado que la elastografía es también un buen indicador del pronóstico de la enfermedad, incluso más allá de la información que ofrece la biopsia hepática, y que nos permite ofrecer un tratamiento más ajustado a cada enfermo», explica José A. Carrión, experto en técnicas no invasivas del Hospital del Mar.

La experiencia del Hospital del Mar en esta técnica le ha permitido diseñar el único curso presencial existente en todo el Estado Español sobre las técnicas no invasivas para el diagnóstico de la fibrosis hepática. El curso está acreditado por el Consejo Catalán de la Formación Médica Continuada y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Es un curso esencialmente práctico y va dirigido a personal sanitario, en el que mediante 5 sesiones prácticas y una teórica, se les forma en la realización de la técnica pero también en la interpretación de los resultados no sólo de la elastografía sino también de los marcadores séricos más utilizados.
 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad