Publicidad

elabs

El 75% de las diverticulitis agudas pueden tratarse a domicilio de forma segura

Un estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista científica estadounidense Annals of Surgery demuestra que el tratamiento domiciliario supervisado de los pacientes con diverticulitis aguda de colon significa un ahorro importante para el sistema sanitario sin repercutir negativamente en la calidad de vida de las personas que la padecen. 

«Los resultados del estudio evidencian que el tratamiento ambulatorio de la diverticulitis aguda sin complicaciones es seguro y eficaz en pacientes que no presentan comorbilidades, inmunosupresión, deterioro cognitivo, social o psiquiátrico o intolerancia a la ingesta de medicamentos por vía oral», explica. Sebastiano Biondo, jefe de servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge y autor y coordinador del estudio. El proyecto se ha hecho contando con la colaboración de otros cuatro centros hospitalarios españoles de reconocido prestigio en el tratamiento de la patología colorrectal (Hospitales Vall d'Hebron de Barcelona, Josep Trueta de Girona, Virgen del Camino de Pamplona y Clínico Universitario de Valencia).

Hasta ahora, la gestión habitual de esta patología se hacía a través del ingreso en el hospital en casi la totalidad de los casos y en la gran mayoría de los centros hospitalarios. Cabe destacar que un 70-75% de todos los pacientes que son atendidos en Urgencias por diverticulitis presentan diverticulitis no complicada. 

En el Hospital de Bellvitge en los últimos 5 años se han ingresado unos 350 pacientes con diverticulitis aguda tratada sólo con tratamiento médico. Estas cifras extrapoladas a todo el ámbito sanitario autonómico y nacional representarían un importante ahorro económico sin alterar la calidad asistencial. Considerando que alrededor del 70% de estos pacientes podría ser tratado a domicilio con la misma seguridad y eficacia, el ahorro sería de 250.000 €.

En los criterios de valoración del estudio se incluyeron la evaluación de la calidad de vida y los costes de la misma. El total ahorrado por episodio incluye todo el proceso médico y los antibióticos administrados en el alta del paciente. «Esta alternativa terapéutica permite reducir en un 67% los costes de hospitalización, lo que aplicando las tarifas de nuestro sistema de salud, representa un ahorro de 1.125 euros por paciente. Un ahorro muy significativo ya que no va en detrimento ni de la seguridad ni de la calidad de vida del paciente», asegura Biondo. Este es el primer estudio aleatorizado publicado a nivel internacional, lo que permite establecer las bases para una modificación del tratamiento en casos específicos de esta patología tanto prevalente en nuestro país y constituye una sólida base de evidencia científica que apoya las decisiones médicas y confianza a los pacientes sobre las nuevas alternativas terapéuticas.

Los resultados del estudio ponen de manifiesto la necesidad de un cambio de protocolo en el tratamiento de esta enfermedad, con el objetivo de mejorar su eficacia. El tratamiento ambulatorio con antibióticos por vía oral y la dieta resulta igual de efectivo que la hospitalización con tratamiento endovenoso. «El estudio contribuye a crear un alto nivel de evidencia específica que ayuda en la toma de decisiones en la gestión de la diverticulitis aguda. El Hospital Universitario de Bellvitge ha modificado el protocolo de actuación ante este tipo de pacientes, reservando el ingreso hospitalario sólo para los enfermos con criterios de gravedad», especifica. Biondo.

En las últimas décadas la enfermedad diverticular de colon se ha convertido en un problema común con una frecuencia similar tanto en hombres como en mujeres. En los países occidentales se considera la quinta enfermedad gastrointestinal más importante en términos de costes sanitarios directos e indirectos. Este estudio multicéntrico, financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS), incluyó 132 pacientes mayores de 18 años con diverticulitis aguda no complicada. Durante el estudio todos los pacientes recibieron información detallada por escrito sobre el diagnóstico realizado y el tratamiento a seguir y se facilitó un número de teléfono para consultas de emergencia. Asimismo, el tratamiento se complementó con unas recomendaciones alimentarias y con el seguimiento telefónico diario, tanto de los pacientes hospitalizados como los pacientes con tratamiento domiciliario.

 

Valora este artículo
(1 Voto)
El 75% de las diverticulitis agudas pueden tratarse a domicilio de forma segura - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad