Entre el 1% y 2% de los niños llegará a la adolescencia con enuresis

Más de 150 pediatras hospitalarios y de atención primaria, cirujanos pediátricos, nefrólogos pediátricos y urólogos, enfermeras y médicos residentes se han reunido en Barcelona para profundizar en los conocimientos de la enuresis.

Se estima que la enuresis afecta a cerca de 425.000 niños entre 5 y 14 años, de los cuales el 91% no están tratados. Las consecuencias de la patología para los niños que la padecen son, entre otras, retraimiento social, problemas de autoestima, vergüenza, y bajo rendimiento escolar. Para Anna Bujons, Uróloga de la Fundación Puigvert, y una de las ponentes del encuentro, «entre el 1 y 2% de estos niños llegará a la adolescencia con enuresis y esto se traduce en un problema social».

Los expertos reunidos en Barcelona abordaron la enuresis desde distintas vertientes, empezando por la definición y prevalencia, sus distintos tipos, la evaluación del paciente enurético para su correcto diagnóstico y su posible tratamiento.

En lo que todos coinciden es en que sólo el médico –pediatra o urólogo- está capacitado para valorar si la enuresis está asociada a patologías más graves: diabetes, infecciones o malformaciones del aparato urinario, etc., y éste determinará el tratamiento a seguir.
Erróneamente se considera que los niños tienen pérdidas de orina nocturnas porque su sueño es tan profundo que son incapaces de despertar. «Hay que desterrar la idea de que los niños enuréticos duermen profundamente, sino que más bien es todo lo contrario, estos niños duermen de un modo más superficial y por tanto su calidad del sueño es peor», asegura Almudena Sánchez, Pediatra del CAP Les Hortes, otra de las ponentes de la jornada.

Esta reunión ha contado con el auspicio de la Sociedad Catalana de Pediatría y la colaboración del laboratorio Ferring.
 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad