El origen multifactorial de las enfermedades reumáticas dificulta su diagnóstico

Aunque la base genética parece ser cada vez más relevante en el origen de todas las patologías reumáticas, muchas se relacionan con claros factores adquiridos como pueden ser la sobrecarga mecánica en la artrosis o el síndrome metabólico en la gota, por lo que a veces resulta realmente complicado detectar precozmente a estos pacientes, según ha explicado Mariano Andrés, reumatólogo del Hospital General de Elda (Alicante), en el marco del 39º Congreso Nacional que la Sociedad Española de Reumatología ha celebrado recientemente en Costa Adeje (Tenerife)

. «Podemos pensar que las enfermedades reumáticas empiezan cuando muestran síntomas, pero algunas se pueden detectar antes (en la fase preclínica) e incluso podríamos considerar la suma de factores que favorecen una enfermedad como su inicio», ha aclarado Andrés.
Por su parte, Blanca Hernández, reumatóloga del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, considera clave la investigación de calidad para avanzar en el descubrimiento de ese origen. «Lo ideal sería que se realizaran más estudios de cohortes observacionales que pudieran abarcar la etapa subclínica de la enfermedad pero esto no siempre es posible, puesto que se trata de proyectos de difícil diseño y que exigen un alto presupuesto», ha indicado.
Asimismo, Hernández ha recordado que «la derivación temprana desde el médico de familia al reumatólogo sigue siendo un reto aunque en los últimos años se ha mejorado notablemente y esperamos que siga mejorando, entre otros motivos, gracias a la Estrategia Nacional de Enfermedades Musculoesqueléticas que recientemente ha sido aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS)».
Dicha estrategia, de la cual han formado parte sociedades científicas, asociaciones de pacientes, delegados de comunidades autónomas (CC.AA) y técnicos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene como objetivo principal mejorar la asistencia y calidad de vida de los más de 10 millones de afectados por estas dolencias en España. Para conseguirlo, sus líneas estratégicas se centran en fomentar la equidad, promover la autonomía del paciente, garantizar la detección y acceso precoz y la atención integrada, mejorar la gestión de la información sanitaria e impulsar la formación e investigación en este campo.
 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad