Se trata de un producto único en el mercado que permitirá al médico identificar a aquellos pacientes con peor pronóstico y que, por lo tanto, tienen un riesgo elevado de acabar necesitando una prótesis en un corto período de tiempo. «Conocer esta información es útil para recomendar un tratamiento personalizado para cada paciente y actuar sobre la enfermedad para tratar de controlar su evolución de forma más eficiente.De esta forma se podría reducir o retrasar el implante de prótesis y mejorar la calidad de vida de los pacientes», explica Josep Vergés, farmacólogo clínico y director médico y científico de la compañía”.
El análisis se realiza con una muestra de saliva recogida en la boca de un paciente ya diagnosticado con artrosis de rodilla. En el laboratorio se extrae y analiza el ADN para detectar si existe alguna predisposición genética a sufrir una artrosis de rodilla de evolución rápida. Finalmente, el médico recibe un informe de resultados que clasifica al paciente en un grupo de riesgo genético mínimo, bajo, medio o alto y las recomendaciones más adecuadas para cada estadio
«Los resultados ayudan a que médico y paciente sean más conscientes de la enfermedad y puedan actuar sobre ella. Si un paciente sabe que su artrosis evolucionará rápido desde un punto de vista genético, se tomará más en serio las medidas de tratamiento no farmacológico y farmacológico, así como las recomendaciones de su médico. Además, seguramente tendrá que someterse a controles más frecuentes», afirma Vergés.
El test tiene una precisión del 82%, un nivel que, según los estándares estadísticos internacionales, está considerado excelente. “
Desarrollo y base científica
Para el desarrollo del producto se ha realizado un estudio clínico multicéntrico de 4 años de duración coordinado por la reumatóloga Ingrid Möller en el que han participado 281 pacientes con artrosis primaria de rodilla procedentes de 31 centros sanitarios españoles, así como profesionales de diferentes especialidades (reumatólogos, traumatólogos, rehabilitadores y médicos de atención primaria). Los investigadores principales del proyecto han sido Francisco J. Blanco, reumatólogo del Hospital Universitario Juan Canalejo de A Coruña, y Josep Vergés.
Este mismo viernes, el estudio y el producto se presentarán a la comunidad médica en el Congreso Nacional de Reumatología de la SER que se celebra en Tenerife. En el mes de junio, también se presentará en el Congreso Europeo de Reumatología (EULAR) en Madrid, El test tiene un precio de 247 euros más IVA y lo suministrarán y aplicarán los profesionales médicos..