Publicidad

elabs

Uno de cada tres pacientes anticoagulados con fibrilación auricular no está bien controlado

Se estima que en España hay más de 250.000 pacientes anticoagulados que no están bien controlados y que tienen un mayor riesgo de sufrir un ictus o efectos adversos).

 Así se ha ratificado hoy en la presentación del estudio FIATE y el lanzamiento del programa nacional ‘Ictus, tú eres el protagonista’, el primer proyecto que tiene por objetivo informar y formar a los pacientes anticoagulados y los diferentes profesionales de la salud implicados sobre la necesidad de tener un buen control de su tratamiento anticoagulante para evitar el riesgo de sufrir un ictus. Estas jornadas educativas, promovidas por Boehringer Ingelheim, cuentan con la colaboración de las principales sociedades médicas de enfermería, farmacia y de grupos de pacientes y se llevarán a cabo en Zaragoza, Sevilla, Valencia, A Coruña, Bilbao y Barcelona entre mayo y julio.

Resultados del estudio FIATE
En España hay más de un millón de personas con fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más común y una de las principales causas de ictus. Alrededor del 80% de los pacientes con FA recibe tratamiento anticoagulante. De estos, 2 de cada 3 pacientes están en rango terapéutico (INR: 2-3), si consideramos su último control de INR. No obstante, si analizamos los 3 últimos INR de cada paciente, esta proporción cae al 32%.
En este sentido, el estándar de buena calidad estipula que, durante un periodo de seis meses, el paciente anticoagulado debe tener más del 60% de sus controles de INR en rango terapéutico para considerar que está bien controlado y recibe el tratamiento adecuado. No siendo así, el paciente está expuesto a un mayor riesgo de sufrir un ictus o hemorragias.
Según José María Lobos, coordinador del estudio FIATE y del Grupo de Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), «el grado de control de la anticoagulación es un aspecto crucial en la calidad de la atención clínica de estos pacientes ya que el hecho de permanecer fuera del rango óptimo implica un mayor riesgo de presentar tanto episodios embólicos como hemorrágicos». Y ha añadido que «en algunos perfiles de pacientes que reciben tratamientos anticoagulantes tradicionales resulta realmente complejo mantenerles en el rango adecuado. En estos casos es fundamental que el médico se involucre y entre otras opciones, considere otros tratamientos actualmente disponibles y recomendados en el ámbito del Sistema Nacional de Salud».


 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 21 May 2013, 14: 34

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad