Publicidad

elabs

La SEICAP denuncia la escasez de alergólogos pediátricos

La mayoría de hospitales españoles no cuenta con servicios especializados de Alergología Pediátrica, según denuncia la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP) que acaba de celebrar su XXXVII Congreso Nacional en Ávila.

«Hay muy pocos servicios de Alergia ubicados en Hospitales de nivel 3, que se encuentran concentrados en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona y Málaga», asegura Marcel Íbero, presidente de la SEICAP. «En otras capitales de provincia encontramos Unidades de Alergia Pediátrica ubicadas dentro del Servicio de Pediatría, la mayoría de ellas con dotación precaria de personal y medios. Y tenemos algunas comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura...) sin Unidades de Alergia Pediátrica en algunas de sus capitales de provincia», añade.

Por su parte, los pacientes observan que debido a la falta de alergólogos pediátricos «el tiempo que pasa entre que el niño visita al pediatra y después llega a la consulta del especialista es muy largo, con lo que el diagnóstico tarda mucho en llegar», asegura Pilar Muñoz González, presidenta de la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (AEPNAA). Según ella, el diagnóstico puede tener un retraso de varios meses.

En el caso de las alergias alimentarias y a látex, es más complicado pues no siempre lleva consigo una reacción respiratoria. «Los niños que sufren reacciones alérgicas por un alimento, sobre todo por ingestión o contacto, lo tienen todavía más complicado, sobre todo cuando las reacciones son digestivas o sistémicas, porque los pediatras en principio en muchos casos suelen tomarlo como una reacción adversa. Por lo que lo envían al gastroenterólogo y/o a otros especialistas hasta que finalmente se llega al alergólogo pediátrico», añade la presidenta de AEPNAA.
 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 21 May 2013, 14: 51

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad