Las enfermedades infecciosas siguen sin ser especialidad

La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales en el Congreso ha rechazado, con la única oposición del PP, la Proposición no de Ley de CiU que instaba al Gobierno a reconsiderar las Enfermedades Infecciosas como especialidad en favor de una mejor calidad asistencial de los pacientes y una equiparación con el resto de países de la UE que cuentan en su mayoría con esta especialidad.

Según los responsables de la SEIMC, cuando la anterior ministra de Sanidad, Leire Pajín, anunció el reconocimiento de la especialidad de Enfermedades Infecciosas en abril de 2011 en el Pleno del Congreso de los Diputados, y ante el respaldo del Partido Popular, nada hacía presagiar que todo ese compromiso se desvanecería con los nuevos responsables del Ministerio. La postura del actual Ministerio de Sanidad sorprende más teniendo en cuenta que la SEIMC ha recibido el apoyo a la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas por parte de comunidades autónomas gobernadas por Partido Popular como la Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Además, el País Vasco, Cataluña y Andalucía han apoyado también las reivindicaciones de la SEIMC.

Al descontento de los profesionales sanitarios se une la indignación de las asociaciones de pacientes afectadas por la decisión del Ministerio. El hecho de no reconocer la especialidad significa no querer admitir lo que ya existe: que las Unidades de Enfermedades Infecciosas se han ido constituyendo en las últimas décadas como servicios, secciones o unidades, factor que ha implicado el gran desarrollo asistencial, docente y científico de las enfermedades infecciosas.

El tronco de Laboratorio y Diagnóstico Clínico

La SEIMC también ha manifestado su rechazo a la inclusión de la especialidad de Microbiología y Parasitología en el tronco denominado de “Laboratorio y Diagnóstico Clínico”. Para los especialistas microbiólogos de la SEIMC, la homogeneización de la formación troncal común implicará que los conocimientos y habilidades de los especialistas serán sustancialmente menores en relación con el modelo actual.

Para Álvaro Pascual, presidente de la SEIMC, «el área de conocimiento de Microbiología y Parasitología no posee competencias comunes, ni transversales y tiene muy pocos puntos en común con el de las demás disciplinas que se han integrado en el tronco de "Diagnóstico de Laboratorio” haciendo pues, poco viable y eficiente desde el punto de vista de la formación, la organización de dicho tronco».

La sociedad expone además que el mantenimiento de la especialidad de Microbiología y Parasitología fuera del Tronco de Laboratorio Clínico no tendría ninguna consecuencia económica. En cambio, esta nueva organización de la especialidad implicaría la ampliación del periodo formativo a cinco años, lo que supondría un aumento de hasta un 30% de los costos totales de formación.

«La existencia de los laboratorios, como único punto en común entre las diferentes especialidades, no puede condicionar la organización de las mismas y de sus programas formativos», añade Álvaro Pascual. El presidente de la SEIMC insiste en que solamente las áreas de conocimiento y las competencias son las que deben definir el contenido y desarrollo de cada especialidad, en función de las necesidades asistenciales que cada una de ellas deba satisfacer.
 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 15 May 2013, 09: 51

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad